Comisiones de Seguridad e Higiene en todas las empresas y lugares de trabajo de la provincia

Política.
La diputada Patricia Jure (FIT) y el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentaron un proyecto de ley que crea Comisiones de Seguridad e Higiene en todos los rubros laborales (públicos y privados) de la provincia a fin de garantizar la implementación de protocolos sanitarios. Dichas comisiones tendrán vigencia hasta tanto finalice la emergencia sanitaria declarada por ley provincial 3230. El objetivo es evitar la propagación de la enfermedad COVID-19 y preservar la salud de toda la población.

El articulado de la propuesta determina que se crearán Comisiones de Seguridad e Higiene en todas las empresas, reparticiones y/o establecimientos con personal que desarrolle actividades laborales, tanto del ámbito público como privado. Dichas comisiones estarán integradas por representantes de los sindicatos de cada empresa, elegidos exclusivamente a tal fin mediante asamblea. No podrán ser parte de las comisiones ningún empleador ni miembros de los órganos de gobierno de la empresa, gerentes, funcionarios políticos y/o representantes del Estado.
En cuanto a sus funciones, la iniciativa establece que las comisiones dispondrán las medidas de prevención y resguardo para el plantel trabajador de cada empresa, repartición o establecimiento mientras dure la emergencia sanitaria. Controlarán y garantizarán el cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene, al tiempo que podrán exigir al empleador que brinde toda la información necesaria con respecto al personal que ha sido afectado por el COVID-19 y cualquier otro tipo de enfermedad, así como también sobre las medidas dispuestas en tales casos.
El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo habilitará un Centro de Atención Telefónica destinado a empleados, empleadas y representantes gremiales que quieran hacer consultas y/o reclamos sobre el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad sanitaria en sus lugares de trabajo.
Los fundamentos expresan la ley se constituirá como “una de las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene previstos por la normativa vigente en los lugares de trabajo” y explican que la propuesta deriva de la multiplicidad de casos que se han manifestado en los últimos días. En ese marco, el diputado y la diputada entienden que deben ser “los mismos trabajadores y trabajadoras quienes se organicen en cada lugar de trabajo para controlar la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene por parte de los empleadores y garantizar su derecho a la salud y la seguridad”, al tiempo que el Estado debe apoyar este tipo de medidas y velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
El proyecto (13430) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de junio, firmado por el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) y la diputada Patricia Jure (FIT).