Precisiones sobre fondos del Programa para la Emergencia Financiera Provincial

Política.
El bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución para saber si el Ejecutivo provincial tiene previsto utilizar los fondos disponibles del Programa para la Emergencia Financiera Provincial para abonar los sueldos de junio y la primera cuota del salario anual complementario de empleados de la Administración Pública. La iniciativa cuenta con el acompañamiento del diputado Carlos Coggiola (DC) y recuerda que el gobierno nacional destinará a la provincia cerca de 5 mil millones de pesos a través de dicho programa.

En ese sentido, el proyecto solicita conocer si la provincia cuenta con fondos propios para cancelar los salarios del mes de junio como también el medio aguinaldo. De igual modo pide información respecto del destino de los montos que Nación enviará a la provincia en concepto de PEFP y solicita precisiones sobre si el ingreso de los mismos debe ser considerado como parte de la utilización del crédito prevista en la ley de Presupuesto –N° 3219- o debe englobarse en la autorización de endeudamiento dispuesto en la Ley de Emergencia Sanitaria -N° 3230-.
A la vez, la iniciativa hace mención a la necesidad de conocer si el acuerdo salarial de actualización trimestral rubricado con los gremios estatales se retomará una vez que concluya la pandemia y si desde la cartera económica se tiene un estimativo del monto que se debería haber abonado por dicho concepto hasta la fecha.
Recuerda en sus fundamentos que los gremios firmaron un acuerdo por actualizaciones salarial previstas hasta el 30 de junio y que el mismo no se ejecutó debido a la fuerte baja de recursos que presenta la provincia.
El proyecto (13418) ingresó por Mesa de Entradas el 22 de junio con la firma de los legisladores Lucas Castelli, Luis Aquín, César Gass (JC), Carlos Coggiola (DC) y la diputada Leticia Esteves (JC).