Aval legislativo para que el municipio de Neuquén implemente el Plan Capital de obras

Política.
La Cámara de Diputados autorizó al municipio capitalino a tomar un préstamo de hasta 75 millones de dólares, recursos que serán destinados a la ejecución de obra pública. Lo hizo hoy al aprobar, en general y por amplia mayoría, la ley que le permitirá al municipio inyectar fondos en sus arcas financieras para atender las consecuencias económicas que generó la emergencia sanitaria y social ocasionada por la pandemia del COVID-19.
La ley fue aprobada con 27 votos positivos, aportados por los bloques del MPN, Siempre, Juntos, FNN, FRIN, PDC y UP y por las diputadas y los diputados Mariano Mansilla, Darío Peralta, Teresa Rioseco, Gonzalo Bertoldi, Ayelén Gutiérrez y Sergio Fernández Novoa (FdT); César Gass, y Lucas Castelli (Juntos por el Cambio). En forma negativa votaron Ayelén Quiroga, Leticia Esteves, Luis Aquín y Karina Montecinos (JC), Andrés Blanco (PTS-FIT), Patricia Jure (FIT) y Soledad Martínez (FT).
Al actuar como miembro informante, la diputada Liliana Murisi (MPN) remarcó que el denominado Plan Capital pretende “dinamizar la economía local y regional con el compre neuquino y con la contratación de mano de obra local en este momento de pandemia: momento en que han sido afectados los recursos fiscales de la ciudad y de las empresas privadas que se radican en ella”. Murisi detalló las condiciones de la operación y remarcó que, aún en el peor escenario financiero, el pago de la deuda afectaría sólo el 9.5% de los recursos propios, según proyecciones de funcionarios municipales.
El bloque Juntos por el Cambio votó en forma dividida. Por la afirmativa lo hicieron los diputados César Gass y Lucas Castelli, quien justificó el voto favorable al argumentar que disminuyó la recaudación municipal y que los fondos obtenidos se destinarán a obra pública. Sus compañeras de banca votaron en contra. Esteves comparó el endeudamiento con los antecedentes del gobierno provincial y dijo que Neuquén es la quinta provincia con más deuda del país y la primera si se considera el pasivo per cápita. La diputada Ayelén Quiroga lamentó que el municipio capitalino se endeude, tras veinte años de saneamiento de las arcas y equilibrios fiscales.
Desde el bloque FdT también votaron de manera fraccionada. En disidencia se pronunció la diputada Martínez, quien mencionó los endeudamientos en dólares avalados por ley a los que accedió el gobierno provincial y que no contemplan aún la ejecución de obras asignadas. “No es el momento para endeudarse” en relación a la pandemia y el impacto en la economía mundial, dijo Martínez. El resto del bloque acompañó la ley. La diputada Soledad Salaburu, enumeró en detalle los millones que se destinarán a loteos, obras comunitarias, cloacas, soluciones habitaciones y ferias prediales entre otros puntos. “Seremos centinela de que las obras se cumplan” y que se contrate a cooperativas y pequeñas empresas neuquinas para su ejecución.
Los diputados Andrés Peressini (Siempre) y Carlos Coggiola (PDC) coincidieron en la importancia de las obras para la ciudad y en que la ley determina que los fondos no podrán reasignarse a otros destinos.
Desde el PTS-FIT, el diputado Andrés Blanco justificó su voto negativo al sostener que el municipio y la provincia “están en un virtual default” y cuestionó que la ley le otorga facultades el Ejecutivo local para redireccionar hasta en un 50% el destino original de los fondos. En similar sentido se manifestó la diputada Patricia Jure (FIT), quien calificó la ley de “cheque en blanco” y también criticó los antecedentes de empréstitos de la provincia que implican obras aún sin ejecutar.
El préstamo que solicitará el municipio capitalino permitirá poner en marcha el ‘Plan de Reactivación Económica’ para la ejecución de alrededor de 200 obras de infraestructura y saneamiento que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital neuquina. Además, implementará el Compre Neuquino como herramienta para la reactivación de la economía local, a partir de la contratación de mano de obra local y de la inclusión de proveedores locales de insumos.
Rechazan dichos del fiscal Terán y piden su destitución
En la sesión de hoy, el cuerpo repudió las declaraciones del fiscal jefe de la II Circunscripción Judicial, Santiago Terán, quien propuso la portación de armas de fuego para que las mujeres se defiendan ante hechos de violencia de género. Lo hizo al aprobar la declaración 2933, que también rechaza el trato que el funcionario judicial le realizó a la periodista Lucila Trujillo durante una entrevista en el canal C5N días atrás. El pronunciamiento pide, además, el enjuiciamiento y la destitución del funcionario judicial. Sobre el tema, la Cámara trató tres proyectos de repudio presentados por el FIT, Siempre y el MPN. Finalmente se aprobó la redacción del proyecto del FIT, que –a diferencia de los otros dos- explicitaba el pedido de jury.
Con las abstenciones de las diputadas Du Plessis, Abdala y Gaitán, y de los diputados Fernández Novoa, Castelli, Gallia y Coggiola -por ser miembros titulares o suplentes del jurado de enjuiciamiento y de la comisión especial de admisibilidad-, se impuso la iniciativa del FIT con 13 votos a favor aportados por del PTS-FIT, Juntos por el Cambio, FIT y los diputados y diputadas Salaburu, Mansilla, Martínez, Fernández Novoa, Parrilli, Gutiérrez y Bertoldi.
Sin acuerdo legislativo para la designación de Espinosa
A la vez, en la sesión de hoy la Cámara se puso a consideración pero no se prestó acuerdo legislativo la designación de Andrea Cecilia Espinosa como defensora de los Derechos del Niño y Adolescente de la II Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en Cutral Có. Espinosa alcanzó 11 votos favorables contra 23 en contra y la abstención de la banca del FIT. En forma positiva votaron JC, PTS-FIT, Siempre, Juntos y el diputado Coggiola (PDC); mientras que por la negativa ejercieron su voto los bloques del MPN, FdT, FRIN, FNN, UP y la diputada Elizabeth Campos y el diputado José Muñoz del PDC.
Otras sanciones
En otro orden, en la sesión de hoy el cuerpo sancionó la ley 3242 que promueve los entornos, hábitos y estilos de vida saludables en las escuelas neuquinas.
Asimismo, se aprobó en general la adhesión a la ley nacional 27.118, de reparación de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en el país. Al recinto llegaron dos despachos de comisión, uno por mayoría y otro por minoría. Fue aprobado el despacho por la mayoría con 28 votos a favor. El cuerpo hizo lo propio al aprobar, en general y por mayoría, la ley que crea el Régimen de Promoción de Actividades Económicas en la Zona Franca de Zapala.
La 14º sesión ordinaria fue presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la presencia de los 35 legisladores y legisladoras. El diputado Luis Aquín (JC), y las diputadas Soledad Martínez (FT) y Carina Riccomini (Juntos) participaron de la sesión en forma remota e hicieron sus votaciones de manera nominal, habilitados por resoluciones 1073 y 1074, ésta última -aprobada al inicio de la sesión de hoy- autoriza a diputadas y diputados con diagnóstico positivo de COVID-19 a que participen de forma remota de las reuniones de la Cámara y emitan su voto de forma nominal a través de la plataforma Zoom.
Al inicio de la sesión Lisandro Parada, músico neuquino, interpretó el himno nacional y el himno provincial con un xilofón. Lo hizo en el marco del Programa cultural “Himnos en Vivo – Música Activa” que contempla la difusión de artistas locales a través de su participación en el recinto.
La sesión comenzó a las 10:20hs. y finalizó a las 17:00hs. El cuerpo volverá a reunirse mañana a las 10:00hs.