Plan para la construcción masiva de viviendas en la provincia

Política.
La diputada del FIT, Patricia Jure, presentó un proyecto de ley para la implementación de un Plan de Viviendas, al que accederán todas las familias sin hogar que fueran relevadas a partir de un censo que se aplicará a tal fin. Dicho censo deberá realizarse a los tres meses de sancionada la ley. Las viviendas se construirían en un plazo no mayor a cinco años.
Las viviendas serán financiadas por el Estado provincial y serán entregadas al titular del grupo familiar. El valor de la cuota mensual de la unidad habitacional no podrá superar el 10% del ingreso familiar. Se darán subsidios para los casos en los que no se pueda afrontar el pago.
El BPN destinará el 50% de su margen bruto de intermediación a partir del ejercicio posterior a la sanción de la ley, al financiamiento para planes de vivienda a tasa de interés cero. El gobierno devolverá los valores correspondientes a partir del quinto año del inicio de la financiación.
Otra fuente de ingresos para la ejecución del plan de viviendas derivará de lo recaudado en concepto del tributo ‘Contribución por Mejoras’ que se les cobrará a las empresas titulares y/o operadoras de los yacimientos hidrocarburíferos ubicados en la provincia. Dicho impuesto será acordado con el Estado provincial bajo la consigna de Responsabilidad Social Empresaria. Otra vía de ingresos será la recaudación proveniente de la eliminación de las tasas de imposición o las exenciones impositivas con las que cuentan actividades de grandes ganancias tales como del juego de azar. A tal fin, se actualizan las alícuotas establecidas por la ley 2897, referidas a dichas actividades.
Para la construcción de las viviendas y la compra de ladrillos, cerámicos y/o revestimientos, se calificará como proveedores privilegiados a las fábricas ex-Stefani (Cersinpat), Fasinpat y Cerámica Neuquén.
Finalmente, el articulado crea un Comité de Control y Supervisión sobre los fondos impositivos y demás recursos referidos a la aplicación de la ley. Estará integrado por un delegado titular y un suplente, electos por asamblea en entidades sindicales y comisiones vecinales.
“En la provincia del Neuquén el déficit habitacional ronda las 70.000 viviendas”, asegura la diputada en los fundamentos, ocasión en la que detalla que la vivienda no implica solo el acceso a un techo sino además al desarrollo del ser humano y al progreso social.
En otro tramo, retoma las cifras según las cuales en la provincia existen más de 15 mil viviendas construidas con elementos precarios, diez mil hogares sin cloacas y cinco mil directamente sin baño. Además, 21 mil viviendas utilizan garrafas para calefacción o cocina. A la vez, son 120 mil las personas sin vivienda propia que alquilan, mientras que el 65% de las personas que no alquilan son propietarios de la vivienda en la que habitan. “Las estadísticas son elocuentes, y además reflejan fielmente la situación de urgencia que atravesamos”, asegura Jure.
El proyecto de ley (13591) ingresó por Mesa de Entradas el 10 de agosto.