Solidaridad con el movimiento de mujeres y la diversidad

Política.
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de declaración en solidaridad con el movimiento de mujeres y la diversidad que conmemora, el 28 de septiembre, el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
La iniciativa también declara interés por el pronto tratamiento y aprobación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo presentado por octava vez por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En los fundamentos, el autor explica que el 28 de septiembre de 1871, Brasil sancionó la ley de libertad de vientres que consideró personas libres a los hijos e hijas de las esclavas. En 1990, el V Encuentro Feminista Latinoamericano eligió esa fecha como el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América latina y el Caribe, también conocido como Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.
Agrega que los únicos países de la región que no tiene penalizada la interrupción voluntaria del embarazo son Cuba, Puerto Rico, Guyana y Uruguay. En República Dominicana, Haití, Surinam, Honduras, El Salvador y Nicaragua está prohibido en todas las situaciones y en el resto del continente está criminalizado con algunas excepciones. Señala que, de ese mapa, se desprende una virtual ciudadanía de segunda categoría para la mitad de la población.
Menciona que en América latina y el Caribe se realizan 6,5 millones de abortos al año y advierten que la criminalización se traduce en que 760.000 mujeres sufran complicaciones por abortos inseguros cada año. También destaca el protagonismo de la “marea verde” que instaló en Argentina la demanda por el aborto legal, seguro y gratuito y subraya que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto reimpulsó las actividades con distintos sectores y con los “martes verdes”, donde diferentes especialistas y personalidades debaten sobre la necesidad de la aprobación de la ley.
El proyecto (13781) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de septiembre.