Exitoso cierre del ciclo Hacia un desarrollo turístico con perspectiva de género
Turismo.
Con salas virtuales muy participativas, los cinco encuentros cumplieron con las expectativas en las que se abordaron contenidos de concientización y generación de espacios comprometidos en la prevención de violencia de género.
Finalizó el ciclo de Jornadas de Sensibilización y Capacitación “Hacia un desarrollo turístico con perspectiva de género” organizado por los ministerios de Turismo y de Ciudadanía. Con una asistencia que superó los 350 participantes se dictó el cronograma a lo largo de cinco módulos a través de la plataforma virtual Zoom.
Las temáticas en orden cronológico fueron las siguientes: la “Sensibilización en perspectiva de género”; “Masculinidades”; “Prevención de las violencias contra las mujeres”, “Prevención de la trata de personas” y el “Turismo responsable e infancia- jornada de sensibilización sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo”.
El ciclo estuvo destinado a capacitar a todas las personas que forman parte del sector turístico, público y privado de la provincia Neuquén con el objetivo de poner en diálogo la perspectiva de género y las políticas turísticas.
Con la información brindada se aspira a promover la concientización en la temática, generando espacios inclusivos, participativos, respetuosos de la diversidad, y comprometido con la prevención de cualquier manifestación de violencia entre los géneros.
Junto a los contenidos abordados – a cargo de expertos y especialistas -, se profundizaron los marcos legales, leyes provinciales y nacionales, se analizaron casos y se dieron a conocer las herramientas y mecanismos de denuncias institucionales.
En este sentido, por ejemplo, se destacaron las líneas gratuitas 145 para denuncias y sospechas de trata de personas, y la 148 de atención integrada de las violencias que afectan a mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores, entre otros dispositivos institucionales y públicos.
El sector turístico provincial contribuye así a alcanzar el ODS 5, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, que refiere a la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres.
Los encuentros contaron con la participación de la Ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; la Secretaria de Promoción Turística de Nación, Yanina Martínez; la coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia de Nación, Susana Cafaro y los subsecretarios de Turismo y de las Mujeres, German Bakker y Patricia Maistegui.
En el dictado de los temas, por la Subsecretaría de las Mujeres del Ministerio de Ciudadanía participaron Pablo Gambero, Julieta Vallejos, Agustina Komasek y Elizabeth Soto.
Desde la Subsecretaría de Turismo el equipo de organización y coordinación estuvo a cargo de la dirección provincial de Desarrollo Turístico a cargo de Carolina Molins, y de Mariela Sandoval y María Paula Rodríguez.
El último módulo contó con la intervención especial de la Directora y Responsable de Implementación de Prácticas Sostenibles del Hotel Saint George de Puerto Iguazú, Yamila Chemes.
Quienes deseen solicitar información del material de la actividad realizada pueden hacerlo a capacitaciontur@neuquen.gov.ar y en turismoygeneroneuquen@gmail.com.