Exigen al Ejecutivo coparticipar fondos de ATN y del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial mientras dure la pandemia
Política.
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para que el gobierno provincial coparticipe a los municipios los fondos que recibe del gobierno nacional en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial mientras se mantenga en vigencia el estado de emergencia que ocasiona la pandemia por Covid-19.
En ese sentido, la iniciativa fija que desde el Ministerio de Jefatura de Gabinete se deberá informar de manera quincenal a la Legislatura los recursos que se perciban y los porcentajes que se destinen a cada municipio.
Aclara que se utilizará como metodología de reparto los índices ya previstos en la Ley de Coparticipación de Impuestos –N° 2148- y que la norma tendrá carácter retroactivo, es decir, los municipios percibirán en tres cuotas el porcentaje que les corresponde de los fondos girados por Nación desde el inicio de la cuarentena hasta la fecha de la sanción de la ley.
Recuerda que, además de los recursos que envía el gobierno nacional en concepto de ATN, el proyecto también incluye la coparticipación de fondos provenientes de Programa de Ayuda Financiera a provincias que incluyen ATN.
En sus fundamentos, la iniciativa advierte que lo percibido por Neuquén por los tres conceptos mencionados alcanza la suma de 5.792 millones de pesos durante los primeros seis meses del año. Al respecto, resalta que nuestra provincia y Chubut fueron las dos jurisdicciones más favorecidas por el gobierno nacional en estos rubros, con ingresos que a nivel provincial equivalen al 37% de lo percibido en concepto de recursos derivados de impuestos nacionales coparticipables.
Al desagregar cada rubro, indica que Neuquén percibió 5.000 millones a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial; 683 millones en concepto de ATN; 102 millones mediante aportes del tesoro y otros 7 millones fueron girados por convenios específicos.
El proyecto (13891) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de octubre con la firma de los diputados Mariano Mansilla y Sergio Fernández Novoa y las legisladoras Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Ayelén Gutiérrez, Teresa Rioseco (FT). También acompaña la iniciativa Ramón Rioseco.