Menú con sistema braille en todos los comercios gastronómicos de Neuquén
Política.
El bloque Juntos, acompañado por el MPN, FNN y Siempre, presentó un proyecto de ley para que todos los establecimientos gastronómicos con atención al público exhiban la carta menú en sistema braille, macrotipo y sistema audible, con igual menú y denominaciones de los platos que en la cartilla ordinaria. Una vez aprobada la ley, los establecimientos del rubro tales como restaurantes, confiterías, bares y cafés, tendrán un año para adecuarse a lo establecido por la norma.
Con igual criterio, los centros gastronómicos que publiquen sus menús en sus respectivos sitios web, deberán contar el sistema audible que detalle el contenido del menú de igual manera que la visual.
Las exigencias de la ley no recaerán sobre el denominado “menú del día”, que deberá ser informado de manera verbal. El Ministerio de Ciudadanía será la autoridad de aplicación de la ley, organismo que aplicará multas de tres a 40 jus a los restaurantes y/o comercios similares de servicios gastrómanos que incumplan con las disposiciones de la ley.
Los fundamentos retoman los preceptos de las Convenciones Americana e Interamericana en contra de la discriminación contra las personas con discapacidades y aseguran que la realidad dista de garantizar la igualdad de derechos y libertades entre todos los sujetos. “La inclusión es la única forma de garantizar a cabalidad los derechos humanos de todas las personas, valorando y apreciando su dignidad y sus diferencias”, agregan, y explican que la incorporación de las cartas en sistema braille permitirá que todas las personas con discapacidad visual puedan solicitar su menú sin necesidad de contar con ayuda.
El proyecto de ley (13923) ingresó por Mesa de Entradas el 4 de noviembre, firmado por Carina Riccomini (Juntos); Germán Chapino, María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Fernanda Villone, Javier Rivero, José Ortuño, Liliana Murisi, Lorena Abdala y Maximiliano Caparroz (MPN); Fernando Gallia (FNN); y Laura Bonotti (Siempre).