Pasa al recinto la Ley Orgánica Notarial
Política.
La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (‘A’) emitió despacho por mayoría para sancionar la Ley Orgánica Notarial y habilitó su tratamiento en el pleno de la Cámara.
El despacho emitido por la comisión ‘A’ con 11 votos a favor y 2 en contra, unifica distintas iniciativas presentadas por diversos bloques políticos, el Colegio de Escribanos de la provincia y por tres escribanos titulares de registros del interior, para establecer un marco regulatorio para el ejercicio de la función notarial y la profesión de escribano.
La diputada María Laura du Plessis (MPN) hizo un repaso del debate de las distintas iniciativas y explicó que esta propuesta de despacho unificado toma como base el proyecto presentado por el Colegio de Escribano para respetar la institucionalidad y agregó que “hemos contemplado muchas instituciones nuevas como la cuestión de género, de las minorías y los concursos de oposición para modernizar y actualizar el funcionamiento del Colegio”.
En ese sentido también señaló que a la propuesta presentada por el Colegio de Escribanos se le sumó la capacitación permanente, obligatoria y gratuita para los profesionales; la participación de los escribanos adscriptos en el consejo directivo; y la potestad de la Legislatura para proponer la creación de nuevos registros cada 5 años. También detalló algunas modificaciones que se incorporaron a la propuesta de despacho como que el jurado de evaluación de los concursos de oposición esté integrado por 7 miembros y que el quórum se establezca con 5.
La diputada Soledad Martinez (FdT) adelantó su voto negativo y opinó que los escribanos adscriptos hicieron planteos que no fueron considerados en el despacho propuesto. Señaló que el artículo 29 propuesto para asignar los nuevos registros “es un cambio de criterio de objetivo a subjetivo que es una involución”.
Por su parte, Carlos Coggiola (PDC) opinó que se avanzó en una modernización necesaria del Colegio de Escribanos y objetó el artículo 39 que refiere a una terna de los tres candidatos que obtengan el mayor puntaje en los concursos para acceder a un nuevo registro, entre los cuales el Ejecutivo designará al titular. En ese sentido propuso quitar lo referido a la terna y “que acceda al registro el que obtenga el mayor puntaje en el concurso”. También pidió celeridad en la designación de los nuevos registros y que se llame a concurso 60 días luego de promulgada la ley.
El presidente de la comisión, Maximiliano Caparroz (MPN) explicó el procedimiento para la creación de los Registros Notariales y el funcionamiento de la comisión especial creada para tal fin que se expresa en el artículo 29 y opinó que “las ternas son necesarias para que el Estado pueda hacer de contralor de estos concursos que los hace el Colegio de Escribanos y que nombra a los ganadores” pero que por tratarse de cargos públicos el Estado necesita “equiparar esa decisión agregando otras cuestiones que le puedan interesar a la hora de asignar un registro”.
Desde el Frente de Todos, el diputado Mariano Mansilla adelantó su voto positivo y destacó como trascendente la reserva de la Legislatura “para decidir dónde y cuándo se crean nuevos registros porque eso da mayor amplitud y democratización de la actividad notarial”.
La propuesta contó con el acompañamiento de las diputadas y diputados Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Mariano Mansilla, César Gass, Karina Montecinos, Carlos Coggiola, Andrés Peressini, Fernando Gallia, Francisco Rols y Carlos Sánchez. Por la negativa se inclinaron Soledad Martínez y Darío Peralta.
También en la reunión de la comisión ‘A’ se aprobaron por unanimidad el despacho que crea el Registro Público de Contratos de Fideicomiso, en el ámbito del Colegio de Escribanos de la provincia del Neuquén; y el que crea el Registro de Revocaciones de Poderes, en el ámbito del Colegio de Escribanos de la provincia del Neuquén. Ambas serán enviadas al recinto para su aprobación en la próxima sesión de la Cámara.
En igual sentido y también por unanimidad, se adhirió al despacho de la Comisión ‘H’ por el cual se prohibe arrojar colillas con o sin filtro de cigarrillos en el territorio de la provincia del Neuquén y se crea el “Programa de Concientización SIN COLILLAS”.
Lorena Abdala (MPN) hizo un repaso del tratamiento legislativo de la iniciativa en la comisión de origen (H) y explicó que el despacho que se logró consensuar fue superador de los distintos proyectos. También explicó que la norma incluye una prohibición y una sanción necesarias para garantizar el cumplimiento de la misma, ademas de las campañas de concientización. Finalmente explicó que se propone la incorporación de mobiliario urbano para recolectar estos residuos.
Por último y también por unanimidad la comisión adhirió al despacho de la comisión ‘F’ para declarar a la localidad de Huinganco como Capital Provincial del Senderismo de Montaña; al de la Comisión ‘C’ que designa con el nombre «Dr. Alberto Herrera» al Hospital de Área Plottier; y al despacho de la comisión ‘C’ por el cual se garantiza el acceso de la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV), a través de la creación de la Red Provincial ACV y se crean el Registro Único de Establecimientos Sanitarios Públicos y Privados especializados en el tratamiento del ACV y el Registro Único Provincial de Pacientes Víctimas del ACV.
Estas cuatro iniciativas serán giradas a la comisión ‘B’ para su tratamiento antes de pasar al recinto para su aprobación por el pleno.
Formaron parte de la reunión de la comisión ‘A’ las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Karina Montecinos y Soledad Martínez; y los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, Mariano Mansilla en reemplazo de Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, Cesar Gass, Darío Peralta, Andrés Peressini, Francisco Rols y Carlos Sánchez.