Día del Canillita: Un oficio con un enorme valor social
Sociedad.
Junín de los Andes.- Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en homenaje al fallecimiento de Sánchez y de este trabajo que forma parte del paisaje de las grandes ciudades de nuestro país. En la localidad cordillerana han pasado varios “CANILLITAS” pero el día de hoy se destaca uno en particular el Mario “El Negro” Funes, quien realiza esta noble tarea desde hace mas de 20 años, un hombre de mirada profunda, muy saludador y siempre con una sonrisa en su rostro, el que marca el paso del tiempo, tallado por el frío, el viento y otras inclemencias del tiempo, muy conocido en la localidad, dejando a su paso saludos y el clásico hola o un chau, mientras ofrece sus diarios, movilizándose en la mayoría de las veces en bicicleta, lo que le permite cubrir mas rápido sus recorridos.
Al canillita no le queda vida, y la Internet se lo esta comiendo, dentro de 5 o 10 años ya no existirán mas. Esta pandemia hemos visto como mermó las ventas un 80% . Enfatizó Funes con gran tristeza.
“Ser canillita es mi vida y soy muy agradecido de serlo, yo dejé mi vida, crie a mis hijos con la venta del diario, me abrió muchas puertas, soy feliz y es un laburo que me encanta y me relaciona socialmente con la gente ” Remarcó Funes
El Mario se levanta cuando aun no salieron los primeros rayos de sol, en espera de la camioneta que trae sus paquetes de diarios en este caso La Mañana del Neuquén, procediendo al armado los ejemplares para su otros canillitas igual que el salgan al reparto, los que incluyen desde la Unidad del Ejercito Argentino hasta el Jefes policiales, oficinas de Jueces y las mas humildes casas que adquieren el ejemplar en papel, un habito que se va perdiendo ante la llegada de la era digital.
En el año 1902, cuando el dramaturgo Florencio Sánchez estrenó su obra Canillita en la ciudad de Rosario, no podía imaginar que le daría nombre a este noble y antiguo oficio. El particular apodo viene, efectivamente, de las piernas delgadas de un joven vendedor de diarios que Florencio había visto en la ciudad.
Cuando, en 1898, el diario La República comenzó su publicación, distribuyó muchos niños en las esquinas de Rosario para para vender los ejemplares. Esa nueva forma de comercialización fue toda una novedad ya que hasta ese momento las vías de distribución eran mayormente por correo.
En el año 2007, mediante una ley se recuperó el día de descanso para todos estos trabajadores y en 2009, los canillitas fueron reconocidos como trabajadores y no como vendedores.
Desde este Medio va nuestro humilde reconocimiento y homenaje a los Canillitas de los Diarios locales, regionales y nacionales. Éxitos