Beneplácito por la protección a consumidores en compras en internet
Política.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) emitió despacho hoy por unanimidad al proyecto de declaración iniciado por el bloque Unión Popular por el cual se expresa beneplácito por la norma nacional que establece la obligación de los proveedores que comercialicen bienes y servicios a través de páginas o aplicaciones web, de publicar el link denominado “botón de arrepentimiento”.
Al hablar, el diputado Carlos Sánchez (UP) dijo que la propuesta de declaración de interés del Poder Legislativo a la Resolución 424/2020, dictada por la Secretaría de Comercio Interior dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional, apunta a visibilizar y dar difusión a los derechos de las y los consumidores. “Es una herramienta que debemos difundir para dar respuesta a muchos reclamos que estamos recibiendo en la actualidad y frenar el embate de varias empresas” añadió.
El legislador recordó que las empresas están obligadas en sus páginas en internet a poner un “botón de arrepentimiento” que permite revocar la compra o el servicio contratado. En este sentido, dijo que la mayoría de las empresas hacen caso omiso perjudicando al consumidor “en un momento donde muchas personas recurren a las compras online en este contexto de pandemia, tenemos que hacer valer nuestros derechos” concluyó.
En otro orden, el cuerpo despachó por mayoría el proyecto de declaración iniciado por diputados del bloque Frente de Todos por el cual se establece de interés del Poder Legislativo la modificación de la Ley nacional 27 506 del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, sancionada por el Congreso nacional.
Este año el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación incorporaron modificaciones en la Ley nacional que promueve mediante incentivos fiscales hasta el año 2029 a las empresas y emprendedores en el diseño, adaptación y desarrollo de producción software y servicios afines a las nuevas tecnologías.
La diputada Lorena Parilli (FdT) señaló que “la industria del software nos interpela en este contexto de pandemia” y agregó que en la era de la información esta iniciativa completa a los bienes y servicios con el valor agregado de la ciencia y la tecnología, además de generar nuevas fuentes de trabajo con beneficios impositivos a la industria del sector.
En este aspecto la Patricia Jure (FIT) sostuvo que la ley representa “un gran negocio” para este tipos de empresas y que el gobierno nacional solo ayuda a los grandes empresarios. “Solo benefician a los capitalistas” agregó.
Por último, el diputado Darío Peralta (FdT) resaltó que la norma es muy beneficiosa para toda la sociedad y adelantó que el Ejecutivo provincial “está trabajando en algo similar”.
Finalmente, la comisión dio tratamiento al proyecto de resolución iniciado por los diputados del bloque Juntos por el cambio, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la materialización del aporte comprometido por la provincia, para el financiamiento del programa de lucha contra la mosca de los frutos y los motivos por los cuales no se hacen efectivos.
Al hablar, la diputada Leticia Esteves (JC) dijo que a fines del año 2019 se acordó que el acuerdo preveía un 54% de los montos para el financiamiento del sector aportado por el sector privado, el 21% por el SENASA y el 25% restante por parte de las provincias. La legisladora añadió que desde el sector manifestaron preocupación y agregó que no cuentan, hasta el momento, con la información oficial de los compromisos asumidos por la provincia.
En este sentido el diputado José Ortuño (MPN) señaló que la provincia ya ha acreditado los fondos comprometidos para el financiamiento del programa de lucha contra la mosca de los frutos para el período 2019 -2020.
El tema continuara en comisión aguardando la información oficial de parte del Ejecutivo provincial.
Estuvieron presentes en la reunión los diputados Darío Peralta, Germán Chapino, Javier Rivero, José Ortuño, César Gass, Gonzalo Bertoldi, Fernando Gallia, Carlos Sánchez y las diputadas Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Leticia Esteves y Patricia Jure.