Buscan la reinserción laboral de jóvenes judicializados
Regionales.
Se realizó un primer encuentro virtual, donde el área de juventud dio a conocer los programas de capacitaciones y formación con los que está trabajando actualmente.
Organismos de la provincia acordaron una agenda sobre la necesidad de mejorar las políticas públicas en materia de inserción social y laboral de las personas en contexto de encierro que se encuentran atravesando distintos procesos judiciales.
Con ese propósito la dirección provincial de Población Judicializada, dependiente de la subsecretaría de Seguridad, mantuvo una reunión virtual con referentes de la subsecretaría de Juventud del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud. La mitad de las personas privadas de la libertad son jóvenes entre 18 y 35 años, grupo que comprende a 240 personas.
“Nos convoca la intención de pensar en función de promover la inserción laboral de las personas que están atravesando estos procesos”, señaló Natalia Vallejo, directora de Población Judicializada.
Durante el encuentro, la subsecretaría de Juventud presentó distintos programas provinciales de capacitaciones y acompañamiento a los jóvenes en los que se encuentra trabajando, entre ellos “Germinar”, “Rumbo Joven”, “Plan 10 Mil” o “Encontrarnos Nos Fortalece”.
Vallejos explicó que un alto porcentaje de las personas en libertad condicional o prisión domiciliaria se encuentra en una franja etaria joven, de 18 a 35 años aproximadamente. “Sólo un 30% tiene estudios secundarios completos, con escasa experiencia laboral en trabajos generalmente de construcción, de autoempleo, o ventas ambulantes”.
Agregó que tal situación configura un panorama desalentador a la hora de afrontar una entrevista de trabajo, ya que muchas veces “el sólo hecho de presentar un certificado de antecedentes penales genera una frustración”. En ese sentido dijo que la intención de la dirección es poder trabajar en forma articulada para generar acciones que puedan tener una repercusión a futuro para la reinserción, de estos jóvenes.
La subsecretaría de Seguridad, dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, en la actualidad trabaja en el programa “Fortalecimiento Integral para la Inserción Laboral de las Personas en Procesos Post Penitenciario” bajo la metodología de presupuesto orientado a resultados, como también en forma articulada con diferentes áreas de gobierno.
“Nuestra mirada está puesta en favorecer la inserción social, por eso es importante poder articular e integrar con otras áreas de gobierno. Es necesario que todas las áreas intervengan y se comprometan en la planificación e implementación de políticas públicas que permitan la inserción de este tipo de población”, destacó Vallejos.