Descubren una banda criminal liderada desde la cárcel y con nexos en Paraguay y Brasil
Nacionales.
Intentaba traficar más de 11 toneladas de marihuana y 20 kilos de cocaína desde la frontera del litoral argentino hacia la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Una organización criminal integrada por al menos 12 personas, presuntamente liderada por un preso de la cárcel federal de Ezeiza y con conexiones con Paraguay y Brasil, fue descubierta cuando intentaba traficar más de 11 toneladas de marihuana y 20 kilos de cocaína desde la frontera del litoral argentino hacia la provincia y la ciudad de Buenos Aires, informaron hoy fuentes judiciales.
Se trata de una investigación que comenzó en octubre de 2019 y que está a cargo de personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), las fiscalías federales 2 de Posadas y Corrientes, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación, a cargo de Diego Iglesias.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el principal acusado fue identificado como Néstor Fabián Rojas, alias “El Negrito” o “Loko”, quien está preso en la cárcel federal de Ezeiza, imputado de narcotráfico y de tres homicidios cometidos en Misiones, dos de ellos en 2015 y el restante en 2018.
Uno de estos homicidios es el de Aldo Andres Cantero, ocurrido el 5 de agosto del 2018 en la localidad misionera de Gobernador Roca, y que se hizo público porque su novia contó que escuchó por vía telefónica cuándo lo mataban a tiros, tras lo cual se descubrió que la chacra de la víctima era un depósito de droga.
A su vez, la pareja de Rojas, identificada como Tamara Maciel, está detenida como acusada de ser la encargada de manejar los movimientos del dinero de la banda y de actuar de intermediaria entre el presunto líder con sus nexos con “el Primer Comando de la Capital -PCC-, Comando Vermelho y Bala Na Cara”; de Brasil.
Además de Rojas, otros dos imputados también estás actualmente detenidos, uno en el penal de Ezeiza y el otro en la cárcel de Posadas.
“De los doce acusados todavía hay tres que permanecen prófugos”, explicó a Télam una fuente judicial.
Según indicó el Ministerio de Seguridad nacional en un comunicado de prensa, hoy se llevaron a cabo 12 allanamientos en las provincias de Misiones, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma “para desbaratar a una organización criminal trasnacional dedicada al tráfico de estupefacientes y armas”.
El informe oficial señaló que los investigadores “lograron determinar que el presunto líder de la organización manejaba las operaciones desde una cárcel y que, incluso, organizó la contratación de sicarios para atentar contra un juez que intervino en una causa en su contra”.
Marihuana y cocaína en los vehículos
Respecto del magistrado presuntamente apuntado por Rojas, desde la Procunar creen que se trata del titular del Juzgado de Instrucción 3 de la Primera Circunscripción de Posadas, Fernando Verón, detallaron los voceros.
En un momento, Rojas descubrió que escuchaban sus conversaciones y en una de ellas manifestó: “Díganle a esos jueces, a esos jueces, que esto recién comienza, esto recién empieza, que van a pagar todos los que hicieron todo, todo uno por uno, uno por uno, todos”.
De acuerdo con las investigaciones, el “modus operandi” de la banda sería ingresar la droga desde Paraguay a través de río Paraná, a la altura de las ciudades misioneras de Candelaria y Jardín América; luego llevarla hasta Santo Tomé, en Corrientes; desde donde sería ingresada también por vía fluvial a Brasil para ser entregada a las mencionadas organizaciones delictivas.
Las drogas y las armas también tenían como destino el partido bonaerense de Moreno y el barrio porteño de Villa Lugano, detallaron las fuentes judiciales consultadas.
A partir de las intervenciones telefónicas, los pesquisas determinaron que la banda tenía planeado traficar 13 mil kilos de marihuana, pero el 23 de septiembre último la Prefectura Naval Argentina (PNA) interceptó un cargamento de 700 kilos en Misiones.
Luego, el 15 de octubre GNA secuestró 12 paquetes con cocaína en dos encomiendas con un destinatario en Villa Lugano.
En tanto, el 23 de octubre, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay incautó unos 10 mil kilos de marihuana en Pirapó.
Y el 4 de noviembre, la GNA descubrió otros 20 paquetes con cocaína en el peaje Santa Ana de la ruta nacional 12.
Para los investigadores, “la empresa criminal operó con permanencia en el tiempo y una marcada división de roles, al menos, desde octubre de 2019 hasta la fecha, valiéndose de los medios pertinentes para lograr su cometido”.
Ante esta situación, quedaron imputados Rojas (en calidad de organizador y financista), Tamara Maciel, Walter Gómez, José Ruíz Díaz, Roberto Gómez, Oscar Rodríguez, Sergio Rolón, Sebastián Ochoa, Pablo Campos, Oscar Sánchez, Paula Aguirre y Pablo Hernán Jorge por el delito de “tráfico ilícito de cocaína y marihuana en sus diferentes etapas, desde su obtención a través de la República del Paraguay e ingreso al país, transporte y almacenamiento, hasta su comercialización a otros grupos delictivos”.
Presunto líder narco pretendía hacer llamar a la organización “Primer Comando de Frontera” o “PCF”
El presunto líder de la banda transnacional dedicada al tráfico de drogas y de armas, desbaratada tras una investigación iniciada en Misiones, pretendía hacer conocer su organización como el “Primer Comando de Frontera (PCF)” con la intención de emular a otros grupos criminales de Brasil, como el “Primer Comando Capital (PCC)” y el “Comendo Vermehlo”, informaron fuentes judiciales.
“(…) graben bien y ustedes saben de lo que le estoy diciendo la sigla PCF, graben bien, porque lo van marcar para toda la vida, el resto de su corta vida”, dijo el principal acusado Néstor Rojas, alias “El Negrito” o “Loko”, en una escucha telefónica que mantuvo con su pareja, Tamara Maciel, también detenida e imputada por el caso.
De acuerdo con las fuentes judiciales, Rojas sabía que su línea telefónica en la cárcel federal de Ezeiza donde está preso por tres homicidios, entre otros hechos, estaba intervenida, por lo que les dirigió varios mensajes a los jueces que lo mantienen detenido.
“(…) le voy a decir una cosa tírenme cien, doscientos, trescientos años, no me importa, el peor error de ustedes es no haberme matado todas las veces que intentaron, saben que ahora recién descubrí que soy, y quien soy y ahora se van arrepentir de haber nacido, porque no tienen idea lo que le tengo preparado a todos ustedes y a cada uno de ustedes ya van a ver, este es solo el comienzo y nada más”, dijo el acusado.
Uno de los magistrados apuntados por Rojas es el juez federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero.
“(…) vos que sos tan guerrero, como dice tu apellido, jueces hijos de mil puta, que siempre se ríe de (inaudible) esos correntinos que va a entrar, juez nuevo también, (inaudible) todo lo que sea diversión. Vas a ver cuando comiencen a caer como mosca, porque como mosca van a caer y no van a saber ni qué pasó, ni un arma necesito, de esta vez le puedo asegurar que no necesito ni un arma”, amenazó el presunto jefe de la organización, en otra de las escuchas.
Según la imputación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), “surge claramente de esta investigación la voluntad de Rojas de hacer conocer la organización que lidera como el ‘Primer Comando de Frontera’, bajo el acrónimo PCF, quizá con la intención de generar en el resto de los integrantes el sentimiento de identificación y pertenencia que caracteriza a los grupos narcocriminales ‘Primer Comando Capital’ y ‘Comendo Vermehlo’, como también el temer en la sociedad en su conjunto y, principalmente, en las autoridades policiales que deben investigarla y las judiciales que deben juzgarlas”.
Fuente: Télam