Beneplácito por la ratificación parlamentaria del convenio de la OIT sobre la eliminación de la violencia laboral
Política.
El diputado Carlos Sánchez (UP) presentó un proyecto que expresa beneplácito por la ratificación del Congreso de la Nación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, firmado en 2019 en Ginebra.
El 11 de noviembre de este año, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley la ratificación del Convenio 190 de la OIT. La sanción convierte a Argentina en el tercer país que respalda el Convenio, ya convalidado por Uruguay y Fiji.
El Convenio en cuestión, que entrará en vigencia en el mes de junio del próximo año, considera a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo como una “violación o abuso de los derechos humanos” incompatible con la igualdad y el concepto de trabajo decente, enmarcando la situación dentro de los derechos fundamentales. A la vez, reconoce la incidencia negativa de la violencia laboral en la calidad de los servicios públicos y privados, y la considera incompatible con la promoción de empresas sostenibles, en tanto afecta no sólo a las relaciones de trabajo, sino también a la reputación de las empresas y la productividad.
Se define como “violencia y acoso” en el mundo del trabajo a “un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género”.
El Convenio está constituido por un preámbulo y 20 artículos que siguen como pilares el reconocimiento del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y acoso por razón de género.
El proyecto de declaración (13972) ingresó por Mesa de Entradas el 17 de noviembre.