Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales para establecimientos sanitarios que atiendan partos

Política.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley que establece las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) como requisitos obligatorios para el funcionamiento de los establecimientos sanitarios que atiendan partos en la provincia. El objetivo es promover la humanización del parto y contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal.
En ese marco, las instituciones habilitadas deberán contar con un profesional de guardia activa con capacidad para realizar cesáreas, reparación de desgarros vaginales altos, cervicales y rotura uterina, histerectomía, fórceps, ventosa, extracción de placenta, y cirugía de embarazo ectópico. También deberán contar con un profesional que realice anestesia general y regional; transfusiones de sangre seguras; tratamientos médicos maternos; asistencia neonatal inmediata; evaluación del riesgo materno y neonatal; y medios para realizar traslados.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud que deberá garantizar los recursos humanos, infraestructura y equipamiento sanitario necesario para el cumplimiento de las CONE. A la vez, tendrá a cargo la creación o adaptación adecuada de áreas obstétricas y neonatales seguras en función de las CONE; el desarrollo de planes y programas de mejora de la calidad de la atención obstétrica y neonatal; promover la detección de mujeres embarazadas de riesgo social y sanitario para garantizar su atención; fortalecer el sistema de información perinatal (SIP) de acceso público incorporando la información de los subsistemas de obras sociales y medicina privada con asiento en la provincia; y capacitar al personal de salud, entre otros aspectos.
Por otro lado, la iniciativa detalla las intervenciones en las que la cartera de Salud debe coordinar acciones para garantizar el acceso a la atención durante el embarazo y el parto, como así también en caso de emergencias obstétricas.
En los fundamentos, el autor señala que las CONE fueron aprobadas por el Ministerio de Salud de la Nación en abril de 2019 y menciona que la resolución invita a las provincias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporarlas a sus jurisdicciones. Indica que el proyecto se enmarca en uno de los 17 objetivos planteados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, vinculado a la promoción del bienestar y a garantizar una vida sana.
Por otro lado, explica que la Defensoría del Pueblo de la Nación creó en 2018 el Programa sobre Parto Respetado para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Obstétrica, cuya finalidad es intercambiar, promover y evaluar las políticas públicas respecto al efectivo cumplimiento de la ley Nº 25929 y las leyes provinciales de adhesión.
Y hace referencia a la advertencia efectuada por la Organización Mundial de la Salud para que en los establecimientos que atienden partos, se contemplen las condiciones obstétricas y neonatales esenciales (CONE) con el claro objetivo de promover la humanización del parto y contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal.
En ese sentido, considera prioritario que la provincia promueva normativas complementarias, considerando las directrices internacionales y tomando la principal recomendación que plantea “que toda mujer tiene derecho a una atención prenatal adecuada y un papel central en todos los aspectos de dicha atención, incluyendo participación en la planificación, ejecución y evolución de la atención; y que los factores sociales, emocionales y psicológicos son fundamentales para una atención perinatal adecuada”.
El proyecto (13968) ingresó por Mesa de Entradas el 17 de noviembre.