Despacho para reconocer el compromiso ambiental de Mateo Reta
Política.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) aprobó por unanimidad la iniciativa que declara de interés del Poder Legislativo el proyecto y esfuerzo personal de Mateo Reta, en relación a la preservación y cuidado del ambiente.
La presidenta de la comisión, Lorena Abdala (MPN) recordó la participación y los aportes del joven neuquino durante el debate de la recientemente sancionada “Ley de colillas” y explicó que con esta iniciativa “quisimos destacar el esfuerzo personal de Mateo y su compromiso con el ambiente; y manifestarle nuestro agradecimiento”.
Desde el Frente de Todos, Soledad Salaburu destacó la iniciativa de Mateo y sugirió que sea “una política de esta Legislatura el tener una mirada integral del tema”. En ese sentido, consideró interesante que desde la comisión “se trabaje sobre las ideas de los colilleros y se estimule la implementación por parte de los municipios”.
Las diputadas y diputados de la comisión “H” también aprobaron por unanimidad el proyecto que establece de interés del Legislativo la implementación del Programa Plantando y Apadrinando un Árbol Nativo, desarrollado por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Caviahue – Copahue. Lo hicieron luego de entrevistar al Intendente de dicho municipio, Hugo Volpe, y a la directora del área de ambiente Miriam Rodríguez.
Durante la introducción del programa que comenzó a ser implementado este año y que estimula la plantación y cuidado del ñire, la lenga y la araucaria, el intendente Hugo Volpe destacó la importancia de “generar conciencia ambiental en la localidad y contagiar a la provincia para trabajar por el bienestar de la población y el cuidado de los bosques nativos”.
A su turno, la directora del área de ambiente del municipio, Miriam Rodríguez, detalló las características del programa y comentó que el padrinazgo se expresa a través de un certificado de padrino que se entrega a las familias junto con una guía de cuidados y recomendaciones de la especie que apadrina. “Los padrinos tienen que informar cómo y cuándo se plantó el árbol que le entregamos y documentar su crecimiento”, explicó la funcionaria y agregó que quienes apadrinen recibirán asesoramiento permanente por parte de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Caviahue – Copahue para el mejor cuidado de las plantas.
Por otro lado, no prosperó el proyecto de comunicación por el cual se solicitaba al Poder Ejecutivo nacional, que a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, arbitre los medios necesarios para la concreción de la obra “Plan GIRSU Regional Aluminé” a realizarse en el departamento Aluminé.
La iniciativa no reunió los votos necesarios luego de escuchar la presentación de la responsable del área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Pehuenia – Moquehue, Tec. María Laura Gómez y del secretario de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Aluminé, Ing. Agrónomo Mariano Dietrich; que explicaron el trabajo que se realiza en ese municipio para disminuir el impacto de los residuos.
María Laura Gomez había destacado el trabajo mancomunado que se realiza en la mesa GIRSU que comparten los municipios del sur y “que se desarrolla en forma articulada con la Secretaría de Ambiente de la provincia para recolectar los residuos y dar el tratamiento adecuado que no sólo disminuye la contaminación sino que contribuye a la economía circular”.
En ese sentido opinó que “es fundamental establecer políticas públicas claras para fomentar que los residuos empiecen a ser utilizados para fortalecer las industrias del papel, cartón, plástico y vidrio”.
Por su parte, Mariano Dietrich explicó que el programa se desarrolló con el aporte y la participación de las comunidades y parajes aledaños que se encuentran cerca de la cuenca o afluentes del río Aluminé. “Tratamos de consensuar metodologías e impactos en el territorio tratando de que no quede nadie afuera para hacer la gestión adecuada de estos residuos”, dijo.
También explicó que hay una planta de reciclaje y de compostaje en Aluminé y en Pehuenia, y que “la idea es replicar esto en toda la cuenca del río que incluye a 7 comunidades originarias y varios parajes”.
Votaron a favor de la iniciativa las diputadas y diputados Abdala, Gaitán, Riccomini, Ortuño López, Aquín, Peressini y Coggiola; mientras que por la negativa lo hicieron Salaburu y Jure.
Finalmente, la comisión recibió de forma virtual al jefe de bomberos de la ciudad de Plottier, Carlos Mansilla, quien fue consultado en el marco del proyecto de ley por el cual se adhiere a la Ley nacional 26.562 -de Presupuestos mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema-, con el objeto de prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad pública.
El autor de la iniciativa, Andrés Peressini (Siempre) introdujo la exposición de Mansilla explicando que “las quemas controladas muchas veces sobrepasan el espacio de quema previsto y generan daños que demanda la intervención de los bomberos y genera gastos y esfuerzos para toda la comunidad”.
El jefe de bomberos de Plottier detalló el trabajo que realizan los distintos cuerpos de bomberos voluntarios de la provincia y el gasto que demanda cada intervención “que la mayoría de las veces supera los diez mil pesos y que es gratuita para la comunidad pero que requiere de fondos para cubrir los gastos que tienen las unidades móviles, tanto en su desplazamiento, como en horas hombre y pérdidas de materiales y herramientas que ocurren en algunos siniestros”.
Mansilla explicó que la idea de este proyecto es que “haya recupero financiero que nos permita seguir trabajando y asistiendo a la comunidad” y citó el artículo 63 referido a Faltas relativas a la seguridad pública en el Código de Faltas de la provincia, así como ordenanzas municipales que establecen multas a quienes realicen quemas en espacios públicos.
La presidenta de la comisión informó que el proyecto se mantendrá en comisión para recibir propuestas de los distintos bloques.
Formaron parte de la reunión de la comisión las diputadas Lorena Abdala, Ludmila Gaitán, Soledad Salaburu, Carina Riccomini y Patricia Jure; y los diputados José Ortuño, Luis Aquín y Andrés Peressini.