Como mirar el eclipse de manera segura y en familia
Sociedad.
Junín de los Andes.- Hoy lunes 14 existirá un breve y único momento en el cual será seguro mirar directamente al Sol y es cuando la Luna lo bloquea completamente. Ese momento es conocido como “fase de totalidad” a las 13:08hs. y dura aproximadamente 1,7 minutos.
Para cualquier lugar en Argentina dentro de la zona de totalidad, el eclipse ocurrirá entre las 11.40 y las 14.50 hs, siendo su máximo, cuando se hace “de noche”, entre las 13.05 y las 13.25 hs (Hora Argentina).
A partir del instante en el que la Luna comienza a desplazarse de la cara del Sol se deberán volver a aplicar las técnicas seguras para ver el eclipse, siguiendo las siguientes recomendaciones:
● No mirar al Sol de manera directa, tanto con o sin eclipse, a menos que se cuente con los materiales adecuados y durante los lapsos máximos establecidos.
● No mirar al Sol a través de cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, binoculares, telescopios, lentes de sol, radiografías o filtros caseros, dado que ninguno de estos elementos detiene la totalidad de las radiaciones emitidas por el sol.
● Para observación directa y segura, utilice lentes especiales que cuenten con etiqueta ISO 12312-2. Estas no deben presentar rayas ni perforaciones y no deben tener una antigüedad mayor a los tres años. También, se pueden utilizar máscaras de soldador de grado 14 o superior. En ambos casos, es recomendable que la observación no supere los 30 segundos.
Las consecuencias por observar el eclipse pueden ser:
● Disminución de la visión.
● Alteración en la percepción de los colores y formas.
● Aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.
Es importante prestar atención a posibles síntomas que pueden manifestarse, por lo general, de 6 a 12 horas después de la exposición como: irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.
IMPORTANTE:
A fin de garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario, se definieron una serie de espacios públicos en distintos puntos de la ciudad para la observación del eclipse, como así también para comida y restaurants quienes pondrán sus mesas en las veredas y calles de la localidad cordillerana.
GRAN PEATONAL GASTRONOMICA , la misma será :
CALLE LAMADRID (Entre Juan Manuel de Rosas y Av. Costanera)
CALLE CORONEL SUAREZ (Entre Juan Manuel de Rosas y 25 de Mayo)
AV. COSTANERA “Paseo Gastronómico de Food Trucks (hasta calle Chile)