Evalúan resultados de las primeras aplicaciones de vacunas contra COVID-19
Coronavirus.
Esta primera semana de enero se espera la llegada de una segunda provisión de dosis para completar las 3.600 asignadas a la provincia de Neuquén. Destacaron la eficiencia en el proceso de aplicación de las primeras 1.813 dosis.
Culminó con éxito la primera etapa de la campaña de vacunación COVID-19 desarrollada la última semana del año pasado. En conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno, el gobernador Omar Gutiérrez felicitó “a todo el sistema de Salud público y privado y todo el régimen de voluntarios que se involucraron para llevar adelante estos primeros días de vacunación en la provincia de Neuquén”.
“El plan preveía que estas primeras 1.800 dosis iban a demandar tres días de trabajo y el sistema lo hizo en un día y medio, en el 50 por ciento del tiempo estimado”, remarcó y agradeció “la puntualidad a quienes formaban parte de esta población objetivo y que en estos días debió ser vacunada, porque estuvo en tiempo y en forma y esto nos permitió llevar adelante el proceso de vacunación con agilidad, eficiencia y eficacia”.
“Terminó con éxito”, aseguró la ministra de Salud, Andrea Peve, y especificó que “la población objetivo de esta primera etapa fue el personal de salud del sistema público y privado de las unidades de terapia intensiva y de unidades de internación COVID-19 para personal médico, kinesiólogos y enfermeros, y a los laboratorios que manipularon muestras de PCR COVID-19 y al sistema integrado de emergencias (SIEN)”.
La provincia de Neuquén, tiene asignadas 3.600 dosis en esta primera etapa de la campaña de vacunación, pactadas en dos entregas, de las cuales ya se aplicaron la totalidad de las primeras 1.800 dosis recibidas. “Se lograron alcanzar algunas dosis más, 1813; de las cuales 1.500 se aplicaron en zona metropolitana y 313 se distribuyeron en el interior de la provincia”, dijo Peve.
Posibles efectos adversos
La ministra Peve destacó que en relación con los Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI), “todas las vacunas del calendario nacional incluyen reportes de ESAVI como parte del monitoreo habitual de la vacunación; esto se hace en forma habitual con cualquier vacuna que se aplica en todo el país. Los ESAVI se reportan y eso da lugar al inicio de una investigación para definir si tienen o no relación con la vacuna aplicada”, dijo.
En este sentido, informó que en el caso de la vacuna Sputnik V “los ESAVI que fueron reportados hasta el 2 de enero fueron aproximadamente un 2,5 por ciento del total de las dosis aplicadas y correspondieron a eventos leves que estuvieron relacionados con inflamación y dolor en el sitio de aplicación, cansancio, mialgias y fiebre y cefaleas. Estas fueron la totalidad de las personas afectadas y duró entre 12 a 20 horas y posteriormente notaron la restitución total de su salud”, aseguró.
Respecto a la continuación del proceso de vacunación, indicó que “esta semana llega la segunda entrega; entre el martes y el miércoles estarían comenzando a distribuir nuevamente las vacunas en el país”. Las localidades pautadas para la entrega de las segundas 1.800 dosis son Neuquén capital, San Martín de los Andes, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul, Chos Malal y Rincón de los Sauces.
En esta segunda etapa la población objetivo sigue siendo el personal de Salud público y privado comprendiendo servicios de guardia, servicios de internación, instituciones que realizan diálisis, trabajadores de residencias de larga estadía y el SIEN. Peve recordó que la vacuna es “voluntaria y de acceso gratuito, y hemos tenido mucha demanda por parte del personal de salud, por lo que vamos a ir haciendo una aplicación constante y escalonada en la medida en la que sigamos recibiendo las vacunas comprometidas por el gobierno nacional”.
Continuar con las medidas de prevención
En relación con el incremento de casos registrado los últimos días, Peve explicó que “estamos analizando la situación desde hace varias semanas”. En este sentido, consideró que la esta situación “no se da específicamente en relación con el turismo, sino con la relajación de las medidas de cuidados y prevención, que se está dando a nivel general y estamos viendo con preocupación”.
“Era muy probable que haya un aumento de casos en relación con las fiestas y los encuentros sociales que se dan en esta época del año y también por el turismo, pero no en relación con la actividad en sí, sino con las medidas de cuidado”, dijo.
“Por eso apelamos a la responsabilidad individual y a la solidaridad de las personas y repensar que si bien estamos con la dosis de esperanza de las primeras vacunas que se dieron en todo el país, esto no va a frenar la cantidad de contagios que podemos tener en relación con la relajación de las medidas de cuidado que nos corresponde hacer, la vacuna no alcanza para paliar la situación por eso tenemos que seguir cuidándonos con las nuevas costumbres que aprendimos el año pasado”, destacó.
En este sentido, explicó que mañana “tenemos una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para analizar con el resto de los ministros del área de todas las provincias, la situación que se está dando en todo el país”.
Por último, el gobernador Gutiérrez remarcó que “la llegada de las vacunas es el principio del fin, pero no el fin todavía, es una etapa”. Por esto, “hay que seguir aplicando los nuevos hábitos, usos y costumbres que nos trajo la pandemia porque la curva nunca bajó a cero, bajó a 250 o 300 casos por día, por lo que la llegada de la vacuna no puede generar una relajación de los cuidados”, dijo.
Destacó que “nos falta muchísimo menos y no podemos despilfarrar el gran esfuerzo que hemos realizado hasta ahora”. En este sentido, llamó a no relajarse y “continuar usando el barbijo y respetar los dos metros de distancia entre personas”.
El defensor del título en cuatriciclos, el argentino Nicolás Cavigliasso (Drag’on Rally Team), llegó en el cuarto lugar de la etapa y ocupa la misma posición en la clasificación global, a 8m.50s. del puntero francés.
El cordobés de General Cabrera, de 29 años, antecede a su compatriota Manuel Andújar (7240 Team), oriundo de Lobos, provincia de Buenos Aires, que hoy fue séptimo.
Fuera de los diez primeros arribó el argentino Tobías Carrizo (MED Racing Team), en el duodécimo lugar, a 1h.58m.58s. de Copetti.
Santiago Hansen, a dos días de cumplir 44 años, le puso fin a su décimo Dakar tras acusar problemas en el motor de su Yamaha Raptor. Se trata de su segundo abandono consecutivo (etapa 6 en 2019) y tercero de su historial (etapa 1 en 2013).
En motos, el salteño Luciano Benavides (Husqvarna) quedó como único argentino en el top 10 de la clasificación general, luego de completar el tramo de este lunes en el octavo puesto a 15m.21s. del español Joan Barreda, que se quedó con la etapa y el liderazgo de la categoría.
El piloto de Rockstar Energy, de 25 años, es el séptimo de la tabla acumulada, en la que cayeron su hermano Kevin y el mendocino Franco Caimi.
Kevin Benavides (Honda), el mayor de la familia (31 años), retrocedió de la segunda a la decimotercera posición (+15m.4s.) al arribar 24to. en el tramo 2 del Dakar 2021.
Su baja performance de hoy complicó sus aspiraciones de ganar el tradicional rally después de clasificarse cuarto en 2016, segundo en 2018, quinto en 2019 y 19no. el año pasado.
Caimi (32 años), por su parte, descendió al 21er. escalón de la general (+27m.25s.), luego de llegar 31ro. en su moto Yamaha WR450F.
El piloto oriundo de Luján de Cuyo lleva disputados cuatro Dakar con resultados dispares: en dos terminó octavo en la clasificación general (2017 y 2020) y en los restantes abandonó (2018 en la etapa 7 y 2019 en la etapa 3).
El histórico mendocino Orlando Terranova recuperó terreno a bordo de su Mini (X-Raid Team) en la división autos con un undécimo puesto en el parcial de hoy, que le permitió escalar seis peldaños, hasta la posición 12, en la clasificación global.
“Orly”, de 41 años, con 15 Dakar desde su debut en 2005, se distancia a 44m.54s. del líder de la división, el francés Stéphane Peterhansel (Mini), célebre por sus trece títulos en la especialidad (siete en motos y seis en autos).
“Monsieur Dakar” llegó como escolta de otro histórico como el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), que se impuso en esta segunda etapa y quedó tercero, por debajo del puntero desplazado, el español Carlos Sainz (Mini)
El mendocino Juan Cruz Yacopini (Overdrive Toyota), junto a su padre Alejandro Miguel como navegador, se ubica 31ro. en la categoría.
El tercer segmento se disputará el martes con un rulo de 630 kilómetros en la ciudad de Wadi Ad-Dawasir (403km. crono).
El Rally Dakar 2021, compuesto de doce etapas, se celebra en Arabia Saudita por segundo año consecutivo, tras desarrollarse en Sudamérica desde 2009 cuando dejó el territorio africano por razones de seguridad.
Fuente: Télam