Interés legislativo por la Diplomatura en Salud Materno-infantil dictada por UFLO

Política.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho por unanimidad al proyecto de declaración de los bloques MPN y Juntos, que establece de interés del Poder Legislativo la Diplomatura en Salud Materno-infantil, que se realizará de abril a noviembre del año 2021 con aval de la Universidad de Flores. Además, los presentes designaron por unanimidad a la diputada Carina Riccomini (Juntos) y al Lic. Nelson Pullela para representar a la Legislatura, de manera titular y suplente respectivamente, en la comisión asesora del Consejo Provincial de Atención Integral de Adicciones (COPAI), en el marco de la Ley N° 2.737.

Durante la reunión, la comisión recibió a la coordinadora académica de la Diplomatura en Salud Materno Infantil, Dra. Celeste Muntaner, quien explicó la importancia de la declaración del proyecto que busca “promover la articulación de equipos interdisciplinarios de un mismo lugar de trabajo, unificando el lenguaje y los criterios en la atención de patologías de alto impacto en la morbimortalidad maternoinfantil, permitiendo una atención articulada e integral”.
La especialista sostuvo que “si bien actualmente la mortalidad materno-infantil en nuestra provincia es del 6,1%, lo que representa un número mucho menor a la registrada en Nación, es importante seguir trabajando en la prevención de esta problemática para abordarla de manera integral de acuerdo a las patologías puntuales existentes en Neuquén”.
Los miembros de la comisión votaron por unanimidad la declaración de interés al coincidir que se trata de una iniciativa “que permite la creación de espacios de trabajo necesarios para atender la mortalidad materno-infantil de nuestra provincia”.
Siguiendo el orden del día, la comisión recibió la visita de la Subsecretaria de Mujeres, Dra. Patricia Maistegui, para continuar debatiendo sobre el proyecto de ley impulsado por el Frente de Todos que busca crear la Mesa de Coordinación para la Erradicación de las Violencias por Motivos de Género.
Maistegui realizó un extenso repaso acerca de las acciones que llevan adelante desde la Subsecretaría en coordinación con otros organismos estatales, al tiempo que destacó los programas y actividades que se realizan articuladamente con el Ministerio de las Mujeres de la Nación. “Es necesario que se conozca todo lo que venimos haciendo en materia de prevención, para poder saber dónde estamos parados y cómo debemos actuar”, remarcó la funcionaria y propuso remitir a los integrantes de la comisión un informe escrito exhaustivo con todas las políticas públicas que se están implementando en la materia.
La funcionaria insistió en la necesidad de “continuar trabajando articuladamente entre los distintos sectores del Estado para erradicar la violencia como fin último”, y sostuvo que “debemos revisar y fortalecer las respuestas a las demandas que hoy presenta la sociedad”.
Posterior a la exposición de la titular de la subsecretaría de Mujeres, el cuerpo legislativo acordó continuar el proyecto en debate en comisión “para poder articular la propuesta con la iniciativa impulsada por el vicegobernador Marcos Koopmann”, que busca crear una comisión especial interpoderes para revisar las leyes de género.
Finalmente, el presidente de la comisión, Javier Rivero (MPN), puso en consideración la posibilidad de mantener reuniones virtuales por fuera de la comisión con los pastores de las Iglesias Evangélicas neuquinas, en el marco del proyecto de Ley iniciado por los bloques Frente de Todos y Juntos, por el cual se declara el 31 de octubre de cada año como ¨Día de las Iglesias Evangélicas. “Hemos recibido muchos mensajes y queremos escuchar las voces de todos para poder crear una ley que esté a la altura”, indicó Rivero. La propuesta fue avalada por la unanimidad de los presentes.
Participaron de la comisión las diputadas Ayelén Gutiérrez, Laura Bonotti, Leticia Esteves, Ludmila Gaitán, Carina Riccomini, Teresa Rioseco y Soledad Salaburu; y los diputados Javier Rivero y Germán Chapino.