El campo neuquino se manifiesta en contra del cierre de la exportación de carne

Producción.
Junín de los Andes- El cierre de la exportación de carne anunciada por el gobierno nacional afecta también al campo de Neuquén, que habitualmente ubica categorías en mercados internacionales. También rompe la cadena de producción de novillos, que luego se engordan para enviar a mercados fuera del país.

En línea con todas las entidades del campo en Argentina, desde la Sociedad Rural del Neuquén también se levantó la voz: “La exportación en un mundo demandante de alimentos es fundamental para toda la cadena productiva. Y estimula la mayor producción y por ende a que también se abastezca el mercado interno. El efecto negativo del cierre de exportaciones va a perjudicar a toda la producción, y por supuesto Neuquén no va a estar ajena de sus consecuencias negativas”.
Es que a partir del anuncio del nuevo cierre de las exportaciones de carne vacuna, desde distintos sectores del campo condenaron categóricamente la medida. En un comunicado conjunto expresaron: “El mismo error cometido en 2006 llevó al cierre de 138 frigoríficos, la desaparición de la actividad de 30.000 ganaderos y sus familias, a la pérdida de 10 millones de cabezas y de mercados que mucho costó conseguir”. Luego agregaron: “La exportación de carne no genera aumentos de precios, sino que es un incentivo para aumentar la inversión, acrecentar la oferta del empleo y mejorar los ingresos del país”.
Por su parte, Daniel Pelegrina dijo a través de sus redes sociales: “El cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional”. Añadió: “El daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado. Es inconcebible que se elijan recetas que ya fracasaron a falta de las soluciones de fondo que Argentina necesita”.

Es por eso que las entidades que representan a los sectores del campo en el país solicitaron a las autoridades nacionales “rever esta decisión que en la difícil situación actual llena de incertidumbre y angustia a miles de familias argentinas y sin dudas aumentará la pobreza ante la caída de una actividad que genera gran cantidad de empleos”