Llancafilo sobre la ley de hidrocarburos “El petróleo y el gas es de los neuquinos”

Política.
El precandidato a Diputado Nacional por la Lista Azul- Letra A del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, se refirió hoy a la Ley de Promoción a las inversiones hidrocarburíferas, cuya redacción final está envuelta en un extraño manto de tacañería informativa que pone el alerta sobre la posibilidad de que Nación pretenda avanzar sobre las autonomías provinciales en el manejo de sus recursos naturales.
“Neuquén aporta al país el 55% de la producción de gas y el 30% del petróleo. Fueron 88 años de gestión centralista del gas y del petróleo hasta que en 2006 se sancionó la Ley Corta que estableció que la autoridad de aplicación, el poder concedente, sobre el medio ambiente, sancionatorio y para cobrar impuestos y regalías, es de Neuquén, de las provincias. En estos años, Neuquén pasó de tener un horizonte de reservas de 5 años a 25 años; de 100.000 barriles de producción por día de petróleo que teníamos en el 2007; pasamos en julio 2021, a 200.000. Estos números reflejan que la provincia en materia de energía administro mejor que el centralismo nacional”- dijo.
En este contexto, indicó que “los diputados nacionales por la provincia de Neuquén deben proteger a los neuquinos y no proyectos nacionales, los neuquinos tenemos derecho a saber, no se puede jugar ´a la escondida´ y esperar a que esto decante después de las elecciones. Una Ley nacional no puede vulnerar las autonomías impositivas provinciales, eso es ni mas ni menos que sacarle recursos económicos que son de los neuquinos. Neuquén tiene una de las alícuotas más bajas de Ingresos Brutos, con el 3%, y no estamos dispuestos a resignar recursos para los neuquinos. Lejos de eso, creemos que es hora de que Nación le devuelva a la provincia algo de lo que tanto aportamos al país y para ello, debe haber un marco jurídico que proteja las 41 concesiones no convencionales que ya tenemos y un marco propicio para atraer mas inversiones”.
“Con mi compañera de fórmula, Mage Ferraresso – continuó- vamos a dar el debate en el Congreso. Un verdadero federalismo no puede construirse en base al avasallamiento sobre las autonomías provinciales” – sentenció- al tiempo que aseguró que lo mismo harán con las concesiones hidroeléctricas que vencen en 2023 planteando la restitución de la “Tarifa Comahue” que fijaba una tarifa diferencial para las provincias productoras de energía eléctrica, no puede ser que en Neuquén paguemos 7 veces mas la electricidad que en Buenos Aires”.