Fiesta Nacional del Puestero: ya esta todo preparado para la XXXV Edición

Junín de los Andes.- Del 14 al 18 de Febrero del 2024 se llevará adelante la XXXV Edición de la Fiesta Nacional del Puestero.
Cronograma, día por día:
Miércoles 14 de febrero paseo gaucho por calles de la ciudad, desde el predio del CTH 18:00 hs, regreso al predio para el asado.
Día Jueves 15 de Febrero “Día de la Mujer de Campo”; acto de apertura 15:00 hs. Destrezas, tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, mujer destacada; mejor apero. Por la noche después de las 22:00 hs. Apertura de escenario grupo de Danza Gente del Sur. Presentación grupo Dúo Folklórico Tradicional de Tito Marinero y Ítalo Paredes. Grupo Loa Antigales integrados por Rubén Melo, Darío Tenaglia, Juan Iraola y Osvaldo Tiziano. Oscar Burgos músico patagónico. 02:00 hs. apropiadamente presentación Marcos y su banda Valor de entada $ 2.000
Viernes 16 de Febrero “Día del Puesterito/a y Joven Gaucho” Inicio 15:00 hs. sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados, vuelta al palo. 10:00 hs.; Joven Gaucho de 12 a 17 años. 14:00 hs.; Puesterito/a de 8 a 12 años Valor entrada $ 2.000 hasta las 18 horas.
DESPUÉS DE LAS 21 HORAS APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS
21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Che Purrefe (Junín de los Andes) 21; 30 hs. Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas 21; 45 hs. Campo de Jineteadas 22:00 hs. Grupa de Jóvenes 23:00 hs. Atilio Alarcón en el Escenario Mayor 00:00 hs. Desafío de ganadores de otras fiestas zonales, Alumine, Villa Pehuenia, San Martín de los Andes, Las Coloradas, Junín, San Martín de los Andes. 01:30 hs. Grupo Los Dinamos (Junín de los Andes) 02:20 hs. Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas) 03:00 hs. Lucianito y su Conjunto (Junín de los Andes) 03:45 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco) 04:20 hs. Miguel Arce (Buenos Aires) 05:00 hs. El Campero y su Conjunto (Cutral Co) Valor entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturna y bailanta.
Sábado 17 de febrero
Las actividades dan comienzo a partir de las 15:00 hs., Sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, para puesteros y trabajadores rurales. Desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, 2 integrantes de cada institución. Ingreso de las Tropillas entabladas de Don Juan Bravo de Catriel. Homenaje y reconocimiento a Sebastian “Loco” Masa, jinete del Alto valle (Allen). Valor entrada hasta las 18:00 hs. $ 2.000 Valor de entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturnas y bailanta.
DESPUES DE LAS 21:00 hs. APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS 21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Gente del Sur (Junín de los Andes). 21:30 hs Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas. JINETEDAS NOCTURNAS; CATEGORIAS Gurupa, Clina 22:00 hs. Saúl Huenchul (La Pampa)
23:00 hs. GURUPA
01:00 hs.Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas)
02:00 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco)
03:00 hs Miguel Arce (Buenos Aires)
04:00 hs El Campero y su Conjunto (Cutral Co)
Domingo 18 de Febrero
10:00 hs. paseo gaucho por las calles de la ciudad, concentración y salida desde el predio del CTH
14:00 hs. presentación grupo de Danzas Huilli Mapu (San Martin de los Andes)
Acto protocolar, Homenaje a Melo Alfredo jubilado Estancia Quenquentreu.
Homenaje post mortem a Don Julio Mena ex Presidente de la Federación Gaucha del Neuquén.
A partir de las 15:00 hs.
Concurso mejor apero, mejor emprendado, Puestero destacado 2024.
Monta especial el jinete solidario Joaquín Griolio y “El Mal Amigo”
Monta especial del “Torito” con Roberto Castillo.
CATEGORIA BASTOS Y BROCHE DE ORO CON LOS MEJORES JINETES Y CABALLOS de las tropillas de VEGA Y ALTABE
Animador “Beto” Rodríguez, y Daniel Fasi, Marcelo Pellejero; Payadores Pedro Saubidet Luis Hernández, Maxi salas, Mauro Jara, Ivan Linconao, Araceli Arguello .Osvaldo Lagos (guitarra).
Valor entrada Domingo $ 7.000

Para la instalación de puestos Feriantes de Venta en Junín de los Andes:
Este año se modifican las calles en las que se encontraran los puestos de ventas, tanto pilcheros, como talabarteros, como también los artesanos e instituciones, las mismas serán las siguientes:
Calle O’HIGGINS entre Ginés Ponte y Cnel. Suárez, mano sentido al Sur (referencia Nobbis y Cerrajería La Llave de Oro).
Calle O'”HIGGINS entre calles Lamadrid y Cnel. Suárez, mano sentido al Sur (referencia Verdulería El Ruso y Galpón de Corralón El Gallego).
Calle SAN MARTIN entre Ginés Ponte y Cnel. Suárez, mano sentido al Sur (referencia CPEM N* 7 y Vivienda Familiar).
Calle PADRE MILANESIO entre Cnel. Suárez y Ginés Ponte, mano sentido al Norte (Tienda Amancay y Vivienda Familiar).
Calle GINÉS PONTE entre calles San Martín y O’Higgins, media cuadra, mano sentido al Este, hacia el río (referencia Viviendas Familiares).
Calle GINES PONTE entre Padre Milanesio y San Martín (referencia Vivienda Familiar y Radio Municipal).
Calle CORONEL SUAREZ entre calles O’Higgins y Félix San Martin, mano sentido al Oeste (referencia Galpón Corralón El Gallego y CIMEF).
Además, se estableció, para la instalación transitoria de los puestos de venta según calles en los rubros que se mencionan en cada caso:
Calle SAN MARTIN entre General Lamadrid y Coronel Suarez, puestos de venta de Talabarteros. En 1 mano, sentido al Norte (lindante Plaza S. Martín).
Calle CORONEL SUÁREZ entre San Martín y Padre Milanesio, puestos de venta de Talabarteros. En l mano hacia el Oeste (lindante Plaza S. Martin).
Calle PADRE MILANESIO entre General Lamadrid y Coronel Suarez puestos de ventas de Artesanos Locales, en 1 mano,
Sentido al Sur (lindante a Plaza San Martín).
Calle CORONEL SUÁREZ entre calles O’Higgins y San Martin, puestos de venta en ambas manos
Calles Cnel. Suárez y P. Milanesio: puestos institucionales.




