8M: Luxemburgo y las iniciativas de concientización mundial sobre la desigualdad de género

El objetivo es promover la equidad de género en el ámbito financiero y empresarial a nivel mundial. Bajo la consigna “Invierte en la mujer: acelera el proceso”, el encuentro busca proponer acciones para garantizar la inversión en las mujeres como un derecho, terminar con la pobreza, implementar financiamiento con perspectiva de género, adoptar una economía verde y del cuidado y dar apoyo a las agentes de cambio feministas.
Por la iniciativa conjunta internacional de la Federación Mundial de Valores, El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Bolsa de Valores Sostenible y la Corporación Financiera Internacional, se celebrará por quinta vez consecutiva el toque de campana como parte de una campaña de concientización mundial sobre la desigualdad de género.
Asistirán al evento representantes del Luxembourg Women in Finance Charter, la Bolsa de Valores de Luxemburgo y de Pro Mujer, una organización que trabaja impulsando a las mujeres en situación de vulnerabilidad en América Latina.
Inversión con lente de género: impulsando el crecimiento económico de las mujeres
La ceremonia comenzará con el discurso del nuevo Ministro de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth y tendrá un espacio para compartir historias, casos de éxito e iniciativas recientes para fomentar la inversión con lente de género. Esta hace referencia al proceso que incorpora un análisis de género a la hora de hacer una inversión para asegurar que el capital inyectado no solo genere retornos financieros, sino que también contribuya a una mayor igualdad y al cierre de la brecha existente entre hombres y mujeres.
“Agradezco la existencia de espacios como este, que ofrecen una oportunidad para centrarse en estos temas y trabajar juntos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo con una perspectiva multisectorial. En mi opinión, esta es la única manera de impulsar un cambio sostenible y de largo plazo”, afirmó Carmen Correa, directora ejecutiva de Pro Mujer. De hecho, la misma organización será la encargada de llevar a cabo el foro GLI LATAM en Buenos Aires del 4 al 6 de junio. Un espacio para generar conversaciones, ideas y rutas de acción concretas para encauzar la inversión con lente de género hacia proyectos que apunten a ampliar las posibilidades de las mujeres.
Uno de los anuncios más esperados de la jornada del toque de campana es el bono de género que Pro Mujer está listando en la Bolsa de Valores de Luxemburgo. Este fue lanzado en Argentina en 2023 y sus fondos otorgaron préstamos a mujeres propietarias de micro y pequeñas empresas, que realizan o trabajan en actividades económicas productivas, servicios, comercio o agricultura, en la economía semiformal.