Darío Martínez plantea puntos claves y demandas para que el Gobernador Figueroa lleve a la reunión convocada por Milei

Martínez: “Espero que el gobernador defienda con firmeza los intereses de los neuquinos, el desarrollo provincial y proponga un verdadero Acuerdo Federal que contenga a todos los argentinos”
El diputado provincial de Unión por la Patria, Darío Martínez, presentó un proyecto de declaración en la Legislatura que determina las demandas específicas y los puntos básicos que Neuquén debe poner sobre la mesa de negociación que convocó el presidente Milei.
“Se trata de una iniciativa destinada a brindarle al gobernador una herramienta que le permita plantear, con firmeza, la visión Neuquina sobre la problemática Nacional, aportar en consecuencia los ejes sobre los que debería girar un Acuerdo Federal que sirva para superarla y encauzar el Desarrollo Nacional y Neuquino, y, como paso previo, reclamar al Gobierno Nacional la inmediata resolución de los problemas que ha causado y afectan a la Provincia.” señaló el diputado peronista.
El Legislador peronista expresó que como un acto previo y necesario “el Gobierno Nacional debe retomar el financiamiento de la obra pública paralizada en Neuquén y restituir las transferencias para Salud, Educación, Transporte y Acción Social que suspendió”.
El diputado Martínez explicó que “como ejes vertebradores Neuquén debe aportar a la construcción de un Acuerdo Federal para la Unidad Nacional que se afirme sobre un Federalismo Colaborativo de Concertación, y contemple políticas de estado sobre la protección y promoción del trabajo, la producción y las exportaciones de la Industria Nacional, los Recursos Energéticos, agropecuarios, Pesqueros, Mineros, y la actividad informática y tecnológica; que desarrolle un sistema de Educación y Salud Pública de calidad y excelencia con acceso universal; un sistema tributario basado en la progresividad; y un sistema previsional público de reparto que establezca pisos de ingresos y derechos para toda la clase pasiva y su mecanismo de financiación.
Martínez continuó diciendo que “el acuerdo debe contemplar un sistema Tarifario que distinga regiones geográficas con climas particulares y consumos específicos donde las tarifas tengan relación directa con los salarios, jubilaciones e ingresos populares, y evolucionen con estos; un Régimen de Coparticipación Federal basado en la automaticidad, la equidad y la solidaridad, a fin de garantizar que los Estados Provinciales puedan financiar los servicios que prestan; políticas de seguridad de combate contra el crimen organizado, garantizando la seguridad pública con prevención y acción punitiva; mecanismos de transparencia en la gestión del Estado; y el fortalecimiento de los sistemas públicos y las redes público privadas de investigación y desarrollo científico tecnológico.”
El proyecto plantea la necesidad de un Acuerdo Federal para la Unidad Nacional, explicita el objetivo del mismo, establece las demandas que la Provincia debe plantear que se resuelvan previamente, propone una dinámica de dialogo, consenso y búsqueda de acuerdos, y finalmente, explicita los ejes temáticos que Neuquén debe llevar como aporte a ese proceso.
El diputado Martínez enfatizó “la importancia de un diálogo abierto y fecundo como base para el Acuerdo Federal, con una dinámica que permita analizar diferentes propuestas y problemáticas, posibilitando el encuentro de coincidencias básicas entre los sectores sociales, políticos, económicos, intelectuales y científicos”.
Martínez enfatizó que es importante que el objeto del Acuerdo sea explícito, su germen y ordenador del mismo. Al respecto propuso que “el Acuerdo Federal para la Unidad Nacional debe tener por objeto el bienestar integral de los hombres, mujeres, jóvenes, niños, ancianos y las familias argentinas, su desarrollo personal y comunitario, su inclusión social a través de un piso mínimo de ciudadanía, y una dinámica de movilidad social ascendente, dentro de una organización Nacional basada en un Federalismo colaborativo de concertación que repete de manera irrestricta la identidad, y decisión de las Provincias, que promueva y proteja la producción nacional y las exportaciones, a través del fortalecimiento de Pymes y Empresas Nacionales como vehículo para la generación de puestos de trabajo de calidad para los argentinos”.