Aceiteros inician mañana una medida de fuerza

Aceiteros lanzaron una medida de fuerza a partir de las 6 horas de mañana en todas las plantas y puertos aceiteros del país, ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo Aceitera lanzaron la medida “ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentin SAIC y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín”.
CIARA rechaza la decisión sindical.
“Si las empresas no respetan a los trabajadores, hay Huelga Nacional”, señalaron en un comunicado.
Afirmaron que “ante la decisión de la CIARA y las empresas aceiteras de dilatar la negociación paritaria y las diferentes acciones en contra de las y los trabajadores que encabezan firmas como Vicentin, que no pagó los salarios, y Explora, que despidió a 2 trabajadores, iniciamos una Huelga Nacional Aceitera”.
“Así lo definimos desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, conjuntamente con los cuerpos de delegados de las empresas aceiteras y de biodiesel de todo el país”.
En tanto, CIARA expresó su “profundo rechazo a la decisión sindical de paralizar todas las actividades de la industria aceitera y exportadora del país por un conflicto sindical del que resulta absolutamente ajeno”.
“Son Vicentin y los sindicatos quienes deben resolver el asunto; establecer una mesa de trabajo y alcanzar los entendimientos necesarios y posibles, pero sin alterar el normal funcionamiento de toda la agroexportación”, indicó la cámara.
CIARA señaló que “toda la Argentina está haciendo un esfuerzo sustantivo para estabilizar la economía nacional y nadie tiene derecho de poner este bien común en juego por un interés particular, por importante que pueda ser para los afectados”.
“Recordemos que la industria aceitera ha estado realizando enormes esfuerzos para pagar salarios que en promedio superan los 3.5 millones de pesos. En este preciso momento, nos encontrábamos en conversaciones con los sindicatos para realizar las actualizaciones salariales de este año, donde los índices inflacionarios están dando resultados positivos para la economía”, indicó.
“Este año desde CIARA hemos confirmado que ningún trabajador aceitero tendrá mejoras de ingresos inferiores a la inflación anual, dado que los salarios se irán ajustando con el índice de Inflación. Por eso lamentamos la ruptura de conversaciones con los sindicatos y esta huelga desproporcionada y de características ilegales, y convocamos a las partes a resolver sus problemas en una mesa de negocación”, agregó.
“Es el momento de llevar a la practica lo que se prometió ante el máximo órgano de la Justicia provincial. Pedimos a los líderes sindicales que acaten la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo de la Nación a fin de normalizar la actividad agroindustrial”, concluyó.
Fuente: N/A