Capacitación clave para la Primera Brigada de Incendios Forestales de Defensa Civil

En el marco de un plan de fortalecimiento institucional, integrantes de la Primera Brigada de Incendios Forestales de Defensa Civil de Zapala comenzaron una nueva instancia de capacitación especializada, llevada adelante en las instalaciones del aeropuerto local.
Esta iniciativa, impulsada por el Director de Defensa Civil, Roberto Moreno, responde a la necesidad concreta de contar con personal capacitado para intervenir ante emergencias relacionadas con incendios forestales, tanto en el ámbito local como regional. La idea surgió a raíz de situaciones anteriores en las que, ante pedidos de colaboración, no se pudo asistir por falta de formación específica en la materia.
Gracias a gestiones conjuntas, se logró establecer un trabajo articulado con el Parque Nacional Laguna Blanca, cuyos especialistas fueron los encargados de brindar el primer ciclo de capacitación, del cual también participó personal de la Secretaría de Ambiente del Municipio. Esa formación inicial, realizada hace aproximadamente un año y medio, fue clave para que la brigada zapalina pudiera asistir por primera vez como apoyo en un incendio registrado en cercanías de Laguna Miranda durante 2024, marcando un hito en la región.
Ahora, con esta nueva capacitación que se extenderá a lo largo de los próximos meses, se busca profundizar el entrenamiento del personal, con el objetivo de que esté plenamente operativo ante cualquier tipo de contingencia vinculada al fuego. Asimismo, este modelo se proyecta como una referencia para replicar la experiencia en otras Defensas Civiles de la provincia, incentivando la creación de brigadas similares en diferentes localidades.
Esta capacitación no solo potencia la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, sino que también posiciona a Zapala como pionera en la formación de brigadistas forestales dentro del ámbito municipal, en un contexto donde los incendios rurales y forestales representan una amenaza creciente para los ecosistemas patagónicos.
La experiencia acumulada, el compromiso y la formación continua son pilares fundamentales para actuar con eficacia ante situaciones críticas, protegiendo tanto a las personas como al entorno natural.
Subsecretaría de Prensa