Balance positivo: Culminó sin incidentes ni heridos el regreso de los veranadores

El dispositivo dispuesto por el gobierno provincial y que involucra a varios organismos, permitió acompañar -por tercera temporada consecutiva- a las familias de crianceros durante los arreos sin que se registraran heridos ni lesionados en los recorridos de trashumancia.
Culminó el retorno de los crianceros neuquinos a los campos bajos de la invernada y el balance del operativo realizado por el gobierno provincial para acompañarlos durante la trashumancia fue sumamente positivo. Más aún si se tiene en cuenta que desde su implementación -en el otoño de 2024- no se registraron heridos ni lesionados.
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, remarcó que este es el tercer periodo de trashumancia con cero heridos, cero lesionados y estadísticas sanitarias muy buenas de la labor realizada con las familias de crianceros. Explicó que este fue uno de los operativos más extensos de la provincia en términos de tiempo, distancia, recursos humanos, vehículos e infraestructura, enfocado en asistir a los crianceros neuquinos.
Dada la emergencia ígnea declarada en la Provincia se los asistió con leña en su recorrido y se brindó asistencia médica llegando a los puestos más alejados para realizar evaluaciones clínicas individuales y familiares. Además, por primera vez este verano se contó con el apoyo de un veterinario que -ad honorem- atendió, vacunó y desparasitó a los animales que trabajan con los arrieros en su viaje y cumplen una labor muy importante a la hora de trasladar los piños.
El operativo involucró a 308 personas, incluyendo agentes de Manejo del Fuego, Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Seguridad Vial, miembros de la Comisión de Huellas de Arreo, un veterinario y agentes de Policía de las zonas centro y norte de la Provincia. En total se desplegaron 57 vehículos.
Durante el operativo se atendió y controló a 473 personas. La doctora Ortiz Luna informó que se realizaron atenciones de salud, ecografías y electrocardiogramas en terreno. Las patologías prevalentes son las oftalmológicas y odontológicas, seguidas de metabólicas, alcoholismo, cardíacas (HTA), cáncer y salud sexual y reproductiva.
Además, se acompañó 226 arreos incluyendo el traslado de más de 80.000 animales aproximadamente (caballos, vacas, caprinos y ovinos), a través de las huellas de arreo establecidas en territorio neuquino conforme la Ley Provincial 3.016. También se realizó atención veterinaria in situ con una estadística de solo un accidente menor.


