Rumbo a las elecciones del Centro Tradicionalista Huiliches
Junín de los Andes.
Piden elecciones en la conducción del CTH
Estas son nuestras propuestas ; si ganamos las aplicaremos; si perdemos las cederemos para quien las quiera aplicar por eso las publicamos . Nuestra idea no es solo es decir; sino hacer.
De todas maneras el próximo sabado haremos una actividad en la Camara de Comercio a las 19 hs donde ya comenzaron a ejecutar algunas acciones independientemente si somos o no una Comisión .
1 º; Declarar socios vitalicios a los socios/as o puesteros antiguos o de más 20 años en la institución como manda el Estatuto.
2º; El Desfile debe ser encabezado por los puesteros/as, de les debe dar prioridad en los actos y eventos.
3º; Los puesteros/as deben ser jurados de las actividades que se realicen en el marco de las distintas actividades que se realicen durante el mandato.
4º; Festejar el día Tradición, el día del padre, de la madre, los días patrios, realizar peñas en el año.
5º; Volver a las actividades de campo en la pista, con la participación de puesteros como jurados.
6º; Entregar un carnet a todos los socios ; identificatorio con foto y datos personales.
7º; Realizar algunas acciones con comercios locales y regionales para que los socios del Centro Huiliches reciban algún descuento en las compras.
8º; El Centro Huiliches deben participar en otros eventos con representantes o delegados para desfiles y promoción de la Fiesta.
9º; La Flor del Pago debe saber de las costumbres de la zona y saber desenvolverse en ámbitos públicos para difundir la Fiesta del Puestero.
10º; Crear el grupo el grupo de danzas del Centro Huiliches abierto a la comunidad para fomentar y representar en otras ciudades o eventos al Centro.
11º; Realizar el asado popular con todos los puesteros y jinetes que lleguen el día de apertura de la Fiesta del Puestero en forma gratuita para ellos.
12º; Repartir o sortear 200 entradas en la comunidad entre los distintos medios locales, y regionales para fomentar la participación de vecinos a los eventos.
13º; Convocar a otras localidades de la Provincia para que envíen representante de danzas; Flor del Pago; artistas y jinetes, y un stand de promoción de cada localidad.
14º; Invitar a otras Instituciones gauchas o tradicionalistas a enviar representantes y delegación para el desfile.
15º; Convocar a instituciones intermedias de la ciudad para controlar el espacio público y en la entrega de puestos de comida o quinchos para que ellos puedan recaudar fondos.
16º; Rescatar el nombre de la pista central con el nombre de Rafael Otamendi y el escenario Marcelo Berbel.
17º; Sortear o ver el mecanismo para premiar con un viaje para algún Puestero y su señora algún lugar de la Provincia o región con todos los gastos pagos por parte de la Institución.
18º; Reinstalar la parte artística destacada con al menos un artista nacional de re nombre.
19º; Dar participación a los artistas locales y regionales con una chamaceada al término de cada jornada.
20º; Realizar un archivo histórico de la Fiesta, exhibirlo durante y después de los días festivos para que los vecinos y turistas sepan la historia de los primeros pasos y sus creadores.
Fuente: Rubén Bastías