En Río Negro, multaran vehículos que tengan Vidrios Polarizados
La ley nacional lo prevé pero aún no se aplicaba en Río Negro. Sólo se permitirá la tonalidad más baja. La multa superará los $10 mil
Respecto de las tonalidades existentes, la mayoría de los talleres trabajan con tres diferentes: la presidencial o grado 5 (que está prohibida ), una intermedia de grado 20 y 35 (color humo), y una gris claro o de grado 50.
El anuncio emitido por el Gobierno trajo alivio en el sector comercial y a los talleres de colocación de láminas polarizadas que se creyeron perjudicadas por la medida.
La nueva Ley de Seguridad Vial se aprobó el 28 de noviembre del año pasado y empezará a implementarse en marzo (se está llevando a cabo un período de educación y prevención de cara a los cambios). Sin embargo, desde ese día comenzó a circular que se iba a prohibir el polarizado. Según el artículo 31.º de la ley, los automotores deberán contar con vidrios de seguridad transparentes, normalizados y con el grado de tonalidad adecuado. Además, según el artículo 52.º, está prohibido cualquier elemento que perturbe la visibilidad.
Vale aclarar que no está explícitamente escrito en el texto de la ley, que se prohíban los polarizados.
Actualmente existen cuatro tipos de cristales oscuros:
Presidencial (más oscuro)
Intermedio
Claro
Espejados
Según indicó el Jefe de Seguridad Vial Alto Valle Oeste, Marcos Peralta, ya estaría todo encaminado para que en enero del 2019 se comiencen a cobrar las multas con los valores actualizados.
“No se permitirá ningún polarizado que impida visualizar las siluetas de los pasajeros. Sólo estarán permitidos el denominado polarizado claro, y el que viene de fábrica. Esto es por seguridad vial, ya que los cristales oscuros reducen la visibilidad, y por seguridad, dado que la placa impide ver los números de los cristales”, expresó Peralta. Además, confirmó que la multa, valuada en 300 UF, rondará los $10.623.