Destacan que en más de la mitad del área sembrada se superarían los rindes de indiferencia.

Nacionales.
Los mayores rindes permiten compensar pérdidas de la campaña anterior.
- Foto Gentileza
- Foto Gentileza
- Foto Gentileza
- Foto Gentileza
Los campos en la zona rural del Noroeste Santafesino se espera continuar la próxima semana con la cosecha de la soja, ya que las lluvias que azotaron la zona no permitieron que se siga la actividad.
Después de la última sequía, en la actual campaña 2018/2019 de la mano de los mejores rindes los números de las empresas del agro vuelven a terreno positivo, según se desprende de un indicador del Movimiento CREA.
El informe precisa que, si bien los precios están por debajo del promedio de las últimas tres campañas, los rindes por encima de lo previsto ayudaron a compensar a las empresas en sus resultados. La excepción se da en los lugares donde el clima fue desfavorable o los rindes son normales.

Sus valores oscilan entre 0 y 1. “Cuando el valor es 0,5 los rindes esperados son cercanos a los rindes de indiferencia, es decir, que el resultado operativo -sin considerar impuestos- es cercano a cero. Cuando el IVEA se encuentra entre 0,5 y 1, los rindes proyectados son mayores a los de indiferencia, mientras que lo contrario sucede cuando el IVEA se encuentra por debajo de 0,5”, explicó la entidad.
“El IVEA global (es decir, considerando la combinación de cultivos de esta campaña) de la presente campaña para los planteos en campo arrendado (o que consideran el costo de oportunidad de la tierra) es actualmente de 0,59, una cifra positiva que contrasta con el 0,45 obtenido en 2017/18 (la campaña de sequía)”, destaca el trabajo.
