Claro respaldo del gobierno provincial a la propiedad privada, en la reunión del consejo de seguridad zona sur
Regionales.
Luego de varios meses de reclamos ante los hechos de inseguridad crecientes en la zona rural de la Provincia y preocupada por los acontecimientos a nivel nacional en cuanto a tomas y usurpaciones, la SRN fue convocada el pasado miércoles 28 de octubre, por la Ministra de Seguridad, Lic. Vanina Merlo, a la primera reunión virtual del Consejo de Seguridad Zona Sur, que contó con la presencia e intervención, en varios momentos, del Gobernador Omar Gutiérrez.
Por la Sociedad Rural del Neuquén participaron Diego García Rambeaud y Guillermo Facht, presidente y vice respectivamente.
Fueron parte de la reunión , por parte del Poder Ejecutivo, el Jefe de Gabinete de Ministros, Sebastián González, los ministros de Seguridad, Vanina Merlo, de Producción e Industria, Facundo Lopez Raggi; los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; de Interior y Gobiernos locales, Osvaldo Llancafilo; y los intendentes de San Martin de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Fabio Stefani; de Piedra del Aguila, Julio Hernández y de Villa Traful, Omar Torres, y otros funcionarios locales.
Del Poder Judicial, participaron el titular del Ministerio Fiscal José Gerez, el fiscal Fernando Rubio, y otras autoridades de Juzgados federales, provinciales y de Paz.
Por parte de las fuerzas de seguridad, estuvieron presentes el Jefe de la Policía Provincial Comisario General Julio Peralta y la Directora de Seguridad Interior de Junín de los Andes, Comisaria Inspector Rosana Bello, los Jefes de Prefectura Naval San Martin de los Andes, de Villa La Angostura y otras autoridades locales.
La SRN informó sobre la inseguridad que afecta al sector rural, traducida en
· un importante incremento del abigeato (más de 120 animales en pocos meses en la zona) al tiempo que alertó sobre el riesgo para la Salud Pública por el consumo de estas carnes que circula ilegalmente sin los controles sanitarios ni bromatológicos mínimos;
· las invasiones de la propiedad privada de personas armadas, relacionadas con el aumento del furtivismo de fauna,
· la falta de controles en puestos fijos y en lugares estratégicos;
· el riesgo de tomas y/o usurpaciones de predios privados, terrenos fiscales o públicos y la dificultad de resolverlas una vez consumadas.
Planteados las preocupaciones del sector, luego de las intervenciones de los funcionarios e intercambios de opiniones se proponen y pondrán en marcha una serie de acciones conjuntas entre Justicia, Seguridad, Desarrollo territorial y Municipios:
· Organizar grupos de Wathsapp entre establecimientos rurales y Brigada Rural para prevención y accionar de las fuerzas de seguridad
· Uso de dron diurno y nocturno a partir de la 2da semana de noviembre (acción conjunta con SRN)
· Dotar de 1 móvil más para Brigada Rural
· Restablecer puntos de control que fueron efectivos en su momento
· Trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad con los intendentes para efectivizar los controles de comercio ilegal de carne (Bromatologías municipales)
· Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se sugirió recuperar personal policial afectado al Covid y poner 4 o 5 puestos fijos de control.
· Activar al personal de Fauna a partir del 1 de noviembre.
· Conformación de una Mesa Permanente de trabajo con Intendentes, Justicia y Seguridad en tema Usurpaciones, sobre todo las de tipo político.
En cuanto al riesgo de tomas y/o usurpaciones, el Gobernador Omar Gutiérrez fue claro al expresar que el poder constitucional se tiene que expresar pública y contundentemente y que las tomas afectan negativamente no solo al propietario del predio, sino a toda la comunidad.
Pidió a sus funcionarios trabajar en conjunto en un Plan Integral, preventivo, ejecutivo y eficiente, además de dar respuesta a los agentes que están en terreno.