Impulsan vinculación del trabajo legislativo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Política.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución que plantea modificar los artículos 122 y 124 del Reglamento Interno de la Cámara con la finalidad de relacionar los proyectos presentados en la Legislatura con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La iniciativa propone que, al momento de destinar cada proyecto a una comisión, se deberá identificar y publicar en el trámite legislativo con cuáles de los objetivos y metas se relaciona. De igual modo, plantea que los proyectos se publicarán en el sitio web institucional, clasificados según esos objetivos y metas.
Los fundamentos explican que, en julio del 2015, los participantes en la “Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento al Desarrollo”, que tuvo lugar en Addis Abeba, Etiopía, alcanzaron un acuerdo con las medidas y prácticas a seguir para generar inversiones que impulsen la agenda de desarrollo sostenible durante los próximos 15 años. De acuerdo a la Resolución, los recursos se asignarán a los mayores desafíos económicos, sociales y ambientales que afronta la humanidad.
El documento elaborado en esa oportunidad determinó más de cien medidas concretas que abarcan todas las fuentes de financiamiento y contemplan, entre otras cosas, la ciencia y la tecnología, las innovaciones y el comercio.
En septiembre de ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución con la Agenda 2030 con la finalidad de “fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible”. En ese marco, se plantearon los 17 objetivos.
En abril de 2016, la Legislatura aprobó la declaración 1826 para expresar el beneplácito por el dictado y la entrada en vigencia de la esta resolución y, en marzo de 2017, la provincia adhirió a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a través de la firma de un convenio, con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
“Desde la Honorable Legislatura del Neuquén, al presentar y dar tratamiento a los diversos proyectos, también ejercemos un rol sumamente importante para la planificación y cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. A raíz de ello, es que consideramos fundamental que se identifiquen los objetivos involucrados en los diversos proyectos, ya que de esta manera tomará mayor notoriedad el rol de esta Cámara en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, sostienen quienes firman la iniciativa.
El proyecto (13890) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de octubre y está impulsado por Leticia Esteves, Luis Aquín, César Gass, Karina Montecinos, Lucas Castelli y Ayelén Quiroga.