Presentan proyecto impositivo para grandes fortunas

Política.
Presentaron un proyecto de ley que establece una batería impositiva destinada a que grandes fortunas paguen una serie de tributos por única vez y los fondos recaudados se destinen específicamente al pago de salarios del personal de salud y a comparar los insumos sanitarios necesarios para hacer frente a la pandemia que ocasiona el Covid-19.
La iniciativa pertenece a la diputada Patricia Jure (FIT) y al legislador Andrés Blanco (PTS-FIT), y en su articulado contempla la creación de cuatro impuestos a los que califica de carácter extraordinario. De igual modo, conforma un “Fondo Especial de Emergencia Provincial” destinado a financiar salarios y la compra de insumos sanitarios a partir de los ingresos generados por los nuevos gravámenes.
Los impuestos alcanzarán a las altas rentas declaradas en el último año; a los grandes patrimonios; a las grandes propiedades de tierras y a las viviendas ociosas.
En los dos primeros casos dispone un esquema en escalas ascendentes. Para imponer la base tributaria a las altas rentas establece como piso los beneficios empresariales y rentas de capital que superen los 70 millones de pesos. Para esta categoría fija un gravamen del 10%. Luego incorpora otras dos escalas donde la superior equivale a una tasa del 20% y alcanza a los beneficios financieros y ganancias anuales que sobrepasen 1.000 millones de pesos.
Por su parte, los grandes patrimonios comenzarán a tributar cuando el acumulado supere los 100 millones de pesos. Para ellos incorpora cuatro categorías donde la menor tributa un 5% y la mayor un 15%, porcentual que sólo abonarán aquellos patrimonios superiores a los 50 mil millones de pesos.
Cabe aclarar que este impuesto también alcanza a las sociedades dedicadas a la explotación de hidrocarburos que operan en territorio provincial. En este caso, el impuesto será de un 5% sobre la facturación anual que declare cada empresa.
En lo que respecta a la tierra, indica que el gravamen no supone una doble imposición sobre aquellas personas o empresas alcanzadas por el tributo a los grandes patrimonios. Al respecto, fija que el impuesto será del 5% sobre el valor de aquellas superficies mayores a las 5 mil hectáreas o cuyo valor catastral supere los 600 millones de pesos.
En tanto, el impuesto a las viviendas ociosas se aplicará sobre los bienes inmuebles que se encuentren deshabitados durante 1 años y cuyo valor fiscal supere los 30 millones de pesos. El gravamen tendrá dos tasas, una del 3% para las viviendas cuyo valor no supere los 60 millones de pesos y otra del 5% para los casos en los cuales el precio sea superior al límite establecido.
El proyecto (14308) ingresó por mesa de Entradas el 4 de mayo con la firma de la diputada Patricia Jure (FIT) y el legislador Andrés Blanco (PTS-FIT).