Pasa al recinto el pliego para designar fiscal de caso de la ciudad de Neuquén

Sociedad.
La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia emitió despacho por mayoría para elevar al pleno de la Cámara el pliego del Dr. Manuel Ignacio Islas y brindar acuerdo legislativo para su designación como fiscal de caso con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén.
El aspirante realizó la entrevista de rigor en la reunión de la comisión a través de una plataforma de videoconferencias, por verse imposibilitado de viajar desde su lugar de residencia en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, a causa de las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Durante la entrevista, Islas opinó que la reciente ley sancionada de extensión excepcional del plazo de la prisión preventiva a causa de la pandemia “es una ley necesaria y oportuna” en el contexto de emergencia sanitaria y que “no afecta ningún principio constitucional debido a que no implica el agravamiento de la condición de detención de quienes tienen preventiva”.
También valoró que la Primera circunscripción judicial de Neuquén se organice con fiscalías temáticas “con universos limitados de casos según tipificación, lo que mejora la gestión y la eficiencia de la investigación” y marcó la diferencia con Trenque Lauquen donde las fiscalías son de competencia genérica. Consideró que “al haber trabajado más de 10 años en una fiscalía con competencia amplia, estaría en condiciones de asumir cualquiera de las fiscalías temáticas que me asigne el fiscal general”.
Asimismo señaló que si bien los modelos procesales de ambas provincias son similares porque se nutren del modelo acusatorio, “difieren en que en Neuquén los plazos de la investigación están limitados y todas las cuestiones se resuelven en audiencia oral, lo que le da mayor dinamismo a la resolución de los conflictos”.
Finalmente y consultado sobre la relación de la fiscalía con los medios de comunicación, Islas expresó que “el fiscal como funcionario público tiene el deber de informar, sobre todo en los casos que tienen repercusión social, siempre y cuando esa información sea objetiva, surja del expediente, y no entorpezca su labor como investigador”.
El pliego obtuvo despacho por amplia mayoría con los votos de las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Leticia Esteves (en reemplazo de Karina Montecinos) y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, Darío Peralta, César Gass, Carlos Coggiola, Andrés Peressini y Fernando Gallia.
Por la negativa votó el diputado Andrés Blanco (FIT-PTS) quien señaló que “no acompañamos el pliego no por una valoración personal del candidato sino porque creemos que los jueces y fiscales deben ser elegidos por el voto popular”.
En otro punto del orden del día, la comisión definió pedir un informe por nota de presidencia a la directora provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas, Dra. Laura Vargas Giorgia.
La solicitud incluye información de la cantidad de nacimientos y defunciones inscriptos en la provincia y la modalidad adoptada para realizar dichos trámites, desde que fueron declarados servicios esenciales por la decisión administrativa 450/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en el contexto de pandemia por COVID-19.
El diputado Darío Peralta (FT) explicó que “hay casos de importantes demoras en la entrega de actas de nacimiento y eso dificulta el trámite de inscripción en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para obtener la asignación universal por hijo”.
El presidente de la comisión, Maximiliano Caparroz (MPN) comentó que ya se habían puesto en contacto con la Dra. Vargas sobre el tema y que se manifestó dispuesta a hacer la contestación de este expediente sobre el cual “ya está trabajando para responder sin demoras”.
Finalmente, el cuerpo emitió despacho por unanimidad del proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la publicación de la revista jurídica “Ius Comahue” sobre doctrina y jurisprudencia de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Participaron de comisión las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Leticia Estéves (en reemplazo de Karina Montecinos), y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, Darío Peralta, César Gass, Carlos Coggiola, Andrés Peressini, Fernando Gallia y Andrés Blanco.