Corazini participó del debate abierto por el Fondo Anticíclico de la provincia de Neuquén

Política.
Junín de los Andes.- Esta mañana el Intendente Carlos Corazini participó mediante videoconferencia del Debate abierto por el “Fondo Anticíclico de la provincia “promovido por el Gobierno de la provincia a través de la Legislatura Provincial.

El vicegobernador Marcos Koopmann remarcó que la intención es poder sustentar la conformación de un fondo anticíclico sin alterar el régimen de coparticipación vigente con los municipios. Al respecto, aclaró que la iniciativa elevada por el Ejecutivo provincial tiene previsto destinar hasta el 50% de las regalías que se generen en concepto de exportaciones de hidrocarburos y que esa partida se direccionará luego de haber distribuido los fondos que le corresponden a cada administración local.

Así lo afirmó hoy al mantener una reunión virtual con 10 intendentes de municipios de primera categoría en el marco del debate abierto para crear creación de un fondo anticíclio en la provincia de Neuquén. Esta herramienta fiscal le permitirá al Estado reservar recursos durante los ciclos de crecimiento económico y dotar de reglas claras que permitan definir en qué momentos y bajo qué condiciones se pueden utilizar los recursos atesorados.
Sobre la coparticipación a municipios, la diputada y presidenta de la comisión de Presupuesto, Liliana Murisi (MPN) despejó dudas sobre la implementación del cálculo al señalar que primero se derivarán losrecursos coparticipables a los municipios. Una vez concluida esta operación se procederá a efectuar el cálculo que permitirá incorporar hasta el 50% de los recursos provenientes por regalías de exportaciones al fondo.
En ese sentido, enfatizó que los recursos que se generen mediante esta vía deben ser considerados como “nuevos recursos”, por lo cual su derivación no afectará a los fondos ya presupuestados. No obstante, la legisladora se encargó de aclarar que del otro 50% que en un futuro se genere vía exportaciones de crudo, un porcentaje sí le corresponderá a los municipios en concepto de fondos coparticipables. Al respecto, indicó que en este caso cada estructura de gobierno deberá definir la forma en que decida utilizarlos.

De igual modo, Koopmann señaló que para ello la expectativa está puesta en Vaca Muerta y en su posibilidad de generar estos nuevos recursos.
Aclaró que para potenciar las exportaciones de crudo primero debe garantizarse el abastecimiento al mercado interno y que se apunta a que los yacimientos no convencionales de la cuenca neuquina puedan alcanzar en el corto plazo un nivel de producción que satisfaga a ambos mercados.
Del encuentro participaron los intendentes de Centenario, Javier Bertoldi; Gloria Ruiz, Plottier; Norma Sepulveda, Rincón de los Sauces; Hugo Gutiérrez, Chos Malal; Carlos Saloniti, San Martín de los Andes; Carlos Corazini, Junín de los Andes; Carlos Koopmann, Zapala; Fabio Stefani, Villa La Angostura; Patricia Fernandez, Senillosa y Gustavo Suarez, Plaza Huincul.
También estuvieron presentes el secretario de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo; las diputadas y diputados del MPN Liliana Murisi, Fernanda Villone, Lorena Abdala, Javier Rivero, José Ortuño; la Secretaria de Cámara, María Eugenia Ferraresso, la prosecretaria legislativa, Aylen Aimar y asesores.